
Sus principales líneas de trabajo han sido la enseñanza, promoción y difusión de los derechos humanos, la investigación y análisis, así como la recopilación de información y documentación en materia los derechos humanos. La independencia de
Para realizar actividades
Desde su fundación
- Programa educación y promoción de una cultura de los derechos humanos y la paz.
Tiene por objeto desarrollar e implementar una educación de excelencia en derechos humanos hacia la ciudadanía que le brinde las herramientas para la defensa, promoción y ejercicio de todos los derechos humanos, así como coadyuvar en el enriquecimiento de una cultura ciudadana que fortalezca el Estado de derecho y la democracia en México, en la región latinoamericana y en el mundo. La labor de educación de
- Programa derechos de los pueblos indígenas.
Este programa tiene como objetivo fundamental el favorecer en la agenda nacional y la cultura, del reconocimiento y promoción de los derechos de los pueblos indígenas, su vigencia y ejercicio efectivo para todos lo pueblos indígenas del país y de la región latinoamericana. Busca incidir en el Estado mexicano a fin de que cumpla sus compromisos nacionales e internacionales en relación con los derechos de los pueblos indígenas e introduzca en la legislación políticas públicas con una verdadera perspectiva pluralista, pluricultural e intercultural.
- Programa del Observatorio Ciudadano de los Derechos de las Mujeres.
Es un espacio independiente y plural que busca fortalecer en el país el uso de los mecanismos e instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres y forma parte de una serie de observatorios operados por
- Programa organismos públicos de derechos humanos.
El objetivo de este programa es fortalecer las instituciones públicas de derechos humanos, mediante la ciudadanización, la rendición de cuentas, la incorporación de estándares internacionales y la reforma institucional hacia el fortalecimiento de los organismos públicos en su independencia, autonomía y participación ciudadana. Lo anterior mediante el seguimiento desde la sociedad civil de sus acciones y monitoreo, buscando una cooperación constructiva y crítica.
- Programa de proyectos especiales.
El programa de proyectos especiales propone, planea, realiza y evalúa actividades cuyas temáticas puedan potencialmente constituir por sí mismas proyectos, líneas específicas de trabajo de la academia en el mediano plazo. También se incluyen en este programa actividades con tiempos y objetivos muy puntuales como la realización de conferencias o exposiciones.
Por otra parte, propone difundir y generar información especializada para ponerla al alcance de la sociedad civil sobre temas de debate nacional e internacional como rendición de cuentas, equidad de género, diversidad y multiculturalidad, participación política, elecciones, ciudadanización, poder, discriminación y exclusión, grupos en condiciones de vulnerabilidad, del derecho a la información y libertad de expresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario