SERPAJ-ECUADOR
Niños, niñas, jóvenes y adultos se unieron para decirle NO al consumo de juguetes bélicos y sexistas en el cierre de la Campaña “Mambrú no Va a la Guerra” en la ciudad de Quito. El punto de encuentro fue el Centro Histórico, en el marco del fin de semana de peatonizaciòn.
Esta propuesta ha sido llevada acabo por Servicio, Paz y Justicia del Ecuador (SERPAJ) con la finalidad de trabajar el tema de una educación para la paz mediante el juego; donde la sociedad en general pueda ver en lo lúdico un espacio para el aprendizaje, la formación, la solidaridad, la cooperación y el sano entretenimiento.
Mediante lo alternativo se ha buscado llegar con diferentes acciones no solo a los más pequeños, sino también a adultos; quienes al mirar a sus hijos e hijas participar de esta iniciativa se llevan un mensaje de paz y de educación para la vida, reconociendo lo importante que es brindar espacios donde todos y todas puedan pensarse en un mundo de paz.
Con diferentes actividades se buscó el 18 de diciembre explicar la importancia que tiene el juego en el desarrollo de los valores de los niños y niñas, y la necesidad de elegir juegos y juguetes que no fomenten valores bélicos o sexistas.
Es importante ayudar a los niños/as a tener un sentimiento de autovaloración como cimiento de su personalidad. Proporcionarles juguetes y experiencias alternativas que puedan compartir con sus amigas/os y sobre todo hablar con ellos/as sobre sus sentimientos y los del otro.
Este cierre de campaña en la ciudad de Quito fue realizado en la calle García Moreno, con el respaldo de la Administración Centro del Municipio de Quito. Durante cuatro horas los/as asistentes pudieron disfrutar de la magia del teatro, presentación de cantantes, realización de títeres y caritas pintadas.
Esta propuesta ha sido llevada acabo por Servicio, Paz y Justicia del Ecuador (SERPAJ) con la finalidad de trabajar el tema de una educación para la paz mediante el juego; donde la sociedad en general pueda ver en lo lúdico un espacio para el aprendizaje, la formación, la solidaridad, la cooperación y el sano entretenimiento.
Mediante lo alternativo se ha buscado llegar con diferentes acciones no solo a los más pequeños, sino también a adultos; quienes al mirar a sus hijos e hijas participar de esta iniciativa se llevan un mensaje de paz y de educación para la vida, reconociendo lo importante que es brindar espacios donde todos y todas puedan pensarse en un mundo de paz.
Con diferentes actividades se buscó el 18 de diciembre explicar la importancia que tiene el juego en el desarrollo de los valores de los niños y niñas, y la necesidad de elegir juegos y juguetes que no fomenten valores bélicos o sexistas.
Es importante ayudar a los niños/as a tener un sentimiento de autovaloración como cimiento de su personalidad. Proporcionarles juguetes y experiencias alternativas que puedan compartir con sus amigas/os y sobre todo hablar con ellos/as sobre sus sentimientos y los del otro.
Este cierre de campaña en la ciudad de Quito fue realizado en la calle García Moreno, con el respaldo de la Administración Centro del Municipio de Quito. Durante cuatro horas los/as asistentes pudieron disfrutar de la magia del teatro, presentación de cantantes, realización de títeres y caritas pintadas.

Mayor información sobre esta campaña: observatoriojuvenil@serpaj.org.ec/ comunicacion@serpaj.org.ec