jueves, 7 de noviembre de 2013

Desarrollo de Caravanas por la Paz "Mambrú no va a la Guerra" / SERPAJ-E

Este sábado 9 de noviembre el Servicio de Paz y Justicia del Ecuador junto a la Escuela de Pedagogía de la Universidad Politécnica Salesiana, estarán en el Centro de Desarrollo Comunitario de Toctiuco (Juan de Villa y Martín del Valle) desde las 9 de la mañana.

Las caravanas son un espacio lúdico compuesto por teatro, caritas pintadas, juegos cooperativos y la elaboración de títeres artesanales, que buscan generar conciencia sobre el no uso de juguetes bélicos y de contenido sexista que motivan comportamientos violentos o discriminatorios en niños y niñas.

La campaña “Mambrú no va a la guerra” celebra diez años de compartir junto a quiteños y quiteñas de todas las edades este espacio propositivo que se enfoca en la construcción de una sociedad más justa y pacífica.

El día martes 10 de diciembre celebraremos el Día de los Derechos Humanos  con un gran evento en el Parque de la Carolina (Campana de la Paz) junto con estudiantes de las Ecuelas por la Paz de Quito que forman parte de procesos de formación en Cultura de Paz.

jueves, 10 de octubre de 2013




 El acoso escolar desde una mirada de Cultura de paz 
por Ángela Tello Rodas, responsable del área de Educación  del Servicio Paz y Justicia del Ecuador.

El 2 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional de la No violencia, fecha en que se conmemora el natalicio de Mahatma Gandhi y un día propicio para visibilizar desde los/las jóvenes de varias provincias del país, con el apoyo de organizaciones de sociedad civil y del Estado, una problemática que recientemente ha tomado fuerza: el bullying, término en inglés utilizado para describir al acoso escolar entre pares.

Este fenómeno ha visibilizado las consecuencias del acoso: niños, niñas y jóvenes víctimas del acoso, exclusión y maltrato físico y psicológico por parte de compañeros y compañeras en sus centros educativos. La discriminación que sufren hace que su derecho a la educación se vea vulnerado, lo que se ve reflejado cuando abandonan los planteles, lugares que, dicho sea de paso, deberían ser espacios seguros y acogedores para quienes asisten a ellos día a día.

Lo que lastimosamente no se ha llegado a exponer públicamente, ni ha sido debatido por jóvenes y adultos/as, son las causas de este comportamiento agresivo que forma parte de la violencia estructural en la que todos/as nos desenvolvemos. Dicha violencia se traduce en sociedades donde prima el individualismo por sobre la comunidad, la competencia por sobre la cooperación, el consumo irracional a costa de la preservación de la naturaleza, la discriminación y la exclusión al diferente ante la diversidad.

Todas estas formas de violencia han permeado el sistema escolar generando que en las escuelas y colegios se reproduzcan estos modelos de convivencia. El acoso escolar no puede ser reducido a “problemas psico-sociales de quien ejerce el acoso”, se lo debe ubicarlo dentro del contexto social donde nuestros niños, niñas y jóvenes se desenvuelven: un medio que estimula la violencia.

Para poder contrarrestar la violencia escolar, es necesario abordarla desde sus raíces, es decir, donde germina la problemática. Para esto, el primer paso que debemos dar es mostrar lo que está sucediendo, ya que como dice George Steiner, intelectual francés, “lo que no se nombra, no existe”, y para esto, las campañas y eventos públicos son una herramienta importante que permiten avanzar hacia un segundo momento: la reflexión y acción, es decir ‘Transformar’ y en el tema que nos ocupa, significa ‘Reconstruir el Sistema Educativo’, tanto sus prácticas pedagógicas como la forma de relacionamiento entre las personas que comparten la cotidianidad de la institución.
Es así que se debe promover una educación donde lo fundamental sea la formación del ser humano, pero no encaminada solamente a la eficiencia cognitiva, tecnológica o empresarial, sino dirigida a la humanización; en este sentido los centros educativos son los espacios privilegiados para esta tarea. 

Sin embargo esto no sucede, el objetivo central de las escuelas y colegios se ha reducido a la “transmisión de conocimientos”, ya que deben responder a las “exigencias de la educación moderna”, que para nosotros/as es, responder al sistema  de consumo, excluyente y destructor que arrasa todo lo que encuentra en su camino.

Cómo queremos acabar con el acoso escolar si en las escuelas y colegios hay cada vez menos espacios para desarrollar iniciativas educativas que privilegian el mejoramiento de las relaciones entre los actores y actoras, cuando no “hay que perder el tiempo” en procesos que permitan fortalecer las habilidades sociales y la convivencia entre docentes y estudiantes, y cuando hay que seguir llenando de conocimientos a niños, niñas y jóvenes.
Cómo se pretende terminar con el bullying cuando a los/las estudiantes que están siendo víctimas de éste no se les presta atención y se les pide que no interrumpan la clase para seguir avanzando en la “materia”.

Cómo queremos acabar con este fenómeno si lo dejamos solo en las manos del orientador/a del colegio (si existe uno en el plantel) para que sea quien afronte solo el problema, algo que se debería responsabilizar TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA, y no desde una visión punitiva sino como una oportunidad para generar cambios culturales que permitan la construcción de escuelas, colegios, universidades, ciudades, respetuosas e incluyentes, donde aprendamos a vivir y convivir con todos y todas en paz.

Desde el Servicio Paz y Justicia del Ecuador hacemos un llamado al debate serio y profundo, con la participación de niños, niñas, jóvenes, docentes y todos y todas a quienes nos preocupa el presente y futuro. Propongamos estrategias que respondan al contexto nacional para erradicar la violencia en nuestras vidas y para que no suceda como en ocasiones pasadas donde las buenas intenciones quedan plasmadas en normativas muertas que a nadie le interesa aplicar.

Fraternalmente
SERVICIO PAZ Y JUSTICIA DEL ECUADOR- SERPAJ
Quito, octubre 2013

jueves, 26 de septiembre de 2013

Actividades del Servicio Paz y Justicia del Ecuador

BOLETÍN SERPAJ-E / QUITO
Quito, 26 de septiembre de 2013

  El pasado 30 de agosto, el Servicio Paz y Justicia del Ecuador (SERPAJ-E) realizó un encuentro con los/as funcionarios/as, docentes y responsables académicos de los Distritos Educativos de Mira, Montufar y Tulcán de la provincia de Carchi, en la Hostería Aruba, ubicada en Ambuquí-Imbabura; con el motivo de presentar y sensibilizar el proyecto “Participación y gestión de conflictos con jóvenes en la provincia del Carchi. Fase II”
   El área de educación de SERPAJ-E, fue la encargada de presentar, dentro de un taller de jornada completa, la metodología del “sentir, pensar y actuar” que fue utilizada en la primera fase del proyecto y que también se la trabajó en este taller.
 Para la parte final del taller, se presentó el desarrollo y los resultados de la Fase I del proyecto mencionado; así como también se comprometió a los funcionarios de los Distritos educativos para el apoyo de las diferentes acciones que se van a realizar.
   Se contó con la participación de representantes de la Unidad Educativa César Antonio Mosquera, de Carchi, quienes compartieron las experiencias de la Gestión de conflictos en el aula y todas las acciones que han impulsado. Éste es uno de los planteles que estuvieron en la fase uno del proyecto.
   Lo que busca SERPAJ-E es promover una convivencia que permita generar nuevos tipos de relaciones entre los maestros/as, entre los alumnos/as y entre ambos grupos.
   El Servicio Paz y Justicia del Ecuador (SERPAJ-E) viene trabajando desde hace varios años en temas de construcción de una cultura de paz y no violencia; esta institución es parte de SERPAJ América Latina, fundada por el premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel.

Algunas fotos del encuentro:









Leo Salas Z.


 
Teléfono: 2571-521 / 2571-636

Dirección: Pasaje Ibarra 176 y 10 de Agosto, Ed. Yuraj Pirka, Piso 8, of. 804

jueves, 5 de septiembre de 2013

Periódico de provincia fronteriza en Ecuador visibiliza el trabajo de SERPAJ-E

La "Gaceta Municipal" es un periódico de distribución gratuita del Carchi, provincia en frontera norte, que dedicó un espacio para destacar la labor del Servicio Paz y Justicia del Ecuador en lo referente a la promoción de la Cultura de Paz en los y las jóvenes del colegio Cesar Antonio Mosquerade Julio Andrade a través de varias actividades, y también sobre la incidencia que estas tienen sobre la población.

Artículo: AQUI





viernes, 23 de agosto de 2013

COMUNICADO: Situación en Boyacá - Colombia

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos seccional Boyacá, CPDH- Boyacá, es una organización que trabaja en Boyacá por la garantía y defensa de los DDHH, realizando procesos de formación, educación, denuncia de los actos que afectan a la población civil. En ese sentido, y ante los hechos cometidos en estos días en el Paro agrario y popular en Boyacá, manifestamos:

1. Que repudiemos las acciones cometidas por la Fuerza Pública, en especial la del ESMAD, que siendo una organización del ministerio de defensa y que debe propender por la seguridad de la sociedad civil, ha actuado de forma indiscriminada y, que, en el uso abusivo de la fuerza, ha generado varios desmanes que atentan contra la población civil, en especial, a hechos cometidos contra mujeres, niñas y niños y ancianos.


2. Que las acciones de violencia, solo generan más violencia, y que deben abrirse los caminos de diálogo que permitan dar solución pronta y efectiva ante la emergencia social y económica del departamento.


3. Exigir a la policía nacional el retiro del ESMAD, fuerza que ha generado más violencia en las zonas donde se encuentra, y se inicien las acciones judiciales pertinentes.

Tunja, 23 de agosto de 2013.

jueves, 4 de julio de 2013

Agenda de educación Post-2015: acciones de incidencia”


Reflexiones por Jorge Osorio. ICAE

Con la presentación del Informe del HLP hace unos días  ha concluido una
fase del proceso  de diseño, debate y acuerdos del llamado “post 2015”.
Actores sociales locales y globales han reaccionado ante los contenidos y
las metas  propuestas en tal Informe. Sin embargo, junto a estas
controversias por los contenidos se ha reparado de manera importante en los
procedimientos y en las consultas.  En un mundo globalizado en las
manifestaciones de las demandas sociales, activo en las redes e informado a
través de observatorios y portales que monitorean a los organismos
internacionales y a los gobiernos, no parece sencillo que los procesos como
los del post 2015 se realicen con metodologías poco claras, sin distinguir
actores claves  y homogeneizando los focos temáticos sin considerar las
temáticas particulares que movilizan a las diversas regiones del mundo.


Siendo la pretensión del post 2015 tan ambiciosa como la de generar alianzas
y consensos globales sobre las metas del desarrollo sustentable y de la
lucha contra la pobreza y las desigualdades, no podrán dejarse en manos de
un simple voluntarismo “cosmopolita” los procesos de consultas y de
canalización de las demandas y requerimientos de la sociedad global
organizada en redes, plataformas, movimientos ciudadanos, entre otras
modalidades.  Un tema clave de las agendas globales en la actualidad es,
precisamente, la configuración de los nuevos mapas de la manifestación
ciudadana. Ya no bastará con las opiniones expertas o la sola capacidad de
los profesionales de los organismos internacionales para pulsar el estado de
ánimo global de los ciudadanos-as.  La situación de los movimientos sociales
en los últimos años y su capacidad de incidir en las dinámicas políticas
nacionales exigen que el proceso post-2015 tome en cuenta estas experiencias
y sus saberes. Más aún cuando lo que se prevé para las próximas etapas del
proceso 2015 es los desarrollos de alianzas ciudadanas que pondrán con
fuerza en el debate asuntos que han sido insuficientemente tratados en el
Informe final del HLP, o bien enmarcados en viejos paradigmas mercantilistas
que no dan cuenta de la necesaria transición a nuevos modos de entender y
vivir la vida humana y la sustentabilidad del planeta.


Algunos de estos asuntos, incluso, ya han sido contestados desde los propios
organismos internacionales dedicados al estudio y formulación de políticas
de Desarrollo, que han visto en el informe del HLP una propuesta “aguada” (
liviana) ante los desafíos estructurales que enfrenta la organización de la
economía mundial y la gobernanza medio ambiental. Movimientos ciudadanos han
puesto el foco del análisis crítico en la disminuida propuesta de promoción
de los derechos sociales y de sus correlatos de cumplimiento y exigibilidad
pública, así como en las subordinadas capacidades de los Estados para
impulsar la cohesión social, el trabajo decente y la creación de capacidades
educativas  de los ciudadanos-as.


No es nuestro interés en este texto hacer un repertorio de los  temas que
han sido controvertidos luego del informe del HLP. Sin embargo, nos parece
importante numerar algunos de ellos, tales como:


-La necesidad de transitar del paradigma de la satisfacción de necesidades
básica para definir las nuevas Metas del desarrollado a un paradigma de
generación de transformaciones que permitan cerrar las brechas estructurales
que produce el modelo neoliberal y lograr sociedades justas, inclusivas y
democráticas

-La necesidad de superar las mediciones del desarrollo basadas en el PIB
para asumir la integralidad del bienestar humano y su correspondiente
sustento en el cuidado del medio ambiente, en la seguridad alimentaria, en
la gobernanza global de bienes públicos como el agua y el clima y en la
distribución social del conocimiento a través de sistemas educacionales  que
respondan al derecho a la educación “durante toda la vida”

-La necesidad de universalizar como metas vinculadas al desarrollo de los
derechos humanos, ámbitos como la creación de capacidades humanas para el
ejercicio de la ciudadanía democrática, la justicia de género y la
no-discriminación, el combate al racismo y la plena incorporación de las
comunidades indígenas a sociedad multiculturales que reconozcan la
diversidad cultural y lingüístico.

-La necesidad que las nuevas Metas estén sustentadas en una  nueva
generación de políticas públicas que justifiquen sus goals en acuerdos sobre
el sentido del “desarrollo humano”, y permitan la apertura de un ciclo de
economía sustentable basada en la distribución equitativa de los beneficios
de lo público y el fin de la dictadura del poder financiero y rentista.

¿Cómo avanzar en este  proceso post 2015?


En primer lugar, considerarnos y exigir tal reconocimiento como legítimos
actores/as del proceso, cuestionar la mera consulta como mecanismo de
participación,  establecer alianzas globales  con los movimientos ciudadanos
y buscar consensos reformadores con gobiernos dispuestos a ser sujetos de un
nuevo ciclo de las políticas de Desarrollo. Será preciso fortalecer los
movimientos locales con las dinámicas y propuestas de los movimientos
globales, así como vitalizar el  trabajo global con las buenas prácticas
locales.


En este proceso será muy importante avanzar en la disputa del “marco” de
sentido que se le dé al debate y a los acuerdos del Post-2015.  Metas
definidas bajo viejos y conservadores “marcos” estarán condenadas a ser
superadas por la complejidad que exigen las respuestas a los desafíos de la
gobernanza de la política, de la economía y de los bienes naturales. Si se
volviera a ratificar que las “fuerzas del mercado” son la única vía para dar
el salto civilizatorio, o bien que el capitalismo verde y el altruismo
ecológico de las empresas son el camino que asegura la salud del planeta,
deberíamos estar preparados/as para señalar que las nuevas Metas, como
expresión de un consenso global, han sido un fracaso.

viernes, 7 de junio de 2013

Niñez de la frontera promueven la cultura de la paz


  El viernes 31 de mayo, 596  niños, niñas y adolescentes se reunieron en la isla Palma Real, ubicada a 30 minutos en lancha desde San Lorenzo, para promover la cultura de la paz y los derechos a través de títeres, juegos cooperativos y la presentación de una obra de teatro. El Servicio Paz y Justicia del Ecuador, organizador del evento, entregó material didáctico para promover la convivencia en lugares tan excluidos de la frontera norte del país.

Este evento, denominado “Caravana por la Paz”, juntó a la niñez de la escuela “Diez de Agosto” y adolescentes del colegio “Patria Ecuatoriana”; que se realizó en el marco del proyecto “Fortalecimiento de los procesos de participación infanto-juvenil para la construcción de políticas públicas de desarrollo desde la consolidación de espacios organizativos y de articulación en Ecuador y España”, que se ejecuta en alianza estratégica entre Save the Children International, Serpaj-Ecuador, los Consejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia de Cuenca y Huaquillas, con el apoyo de la  Generalitat Valenciana; y con el que se desea establecer estrategias que permitan impulsar nuevos procesos y crear espacios donde se empodere y se visualice la participación de los niños, niñas y jóvenes.

El Servicio Paz y Justicia del Ecuador (SERPAJ-E) viene trabajando desde hace varios años en temas de construcción de una cultura de paz y no violencia en la frontera norte; esta institución es parte de SERPAJ América Latina, fundada por el premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel.