martes, 9 de diciembre de 2008

REFLEXION - A 60 años de la Declaracion Universal de Derechos Humanos y a 25 años de Democracia en Argentina

Desde Argentina - por Patricio A. Cabezas del Centro de Participación para la Paz y los Derechos Humanos - CePaDeHu –



Para las personas que nacimos en la generación del 70, los derechos humanos y la democracia son dos conceptos imposibles de disociar que se cruzan y afianzan en lo discursivo y en la practica, aunque no siempre con la misma intensidad y coherencia.
Si preguntamos a las y los jóvenes de hoy que nacieron bajo gobiernos democráticos, qué es la democracia, la asociación puede aparecer y sumar nuevos conceptos y cuadros de situación, los cuales construyeron en estos 25 años de recuperada la democracia en Argentina.


Los derechos humanos y la democracia, son interdependientes y no excluyentes. Comparten una misma visión y un mismo objetivo: garantizar, para todo ser humano, libertad, bienestar y dignidad.

Los derechos humanos son parte intrínseca del sistema democrático, del mismo modo que la democracia se instituye como el escenario para concretar los derechos humanos. Los derechos humanos aportan los principios de responsabilidad y justicia social al proceso de construcción de la democracia.

El siglo XXI plantea la necesidad de cuestionar, para luego establecer modos de gestión política, económica, social y cultural que concreten el progreso social de todos los miembros de la familia humana, especialmente de las personas y grupos excluidos, las no personas. "Esa multitud pobre de América Latina conformada por; las y los excluidos, las y los marginados, las y los mendigos, las mujeres vendidas, las y los niños de la calle, las y los homosexuales, entre otros y otras. Mujeres y niños en su inmensa mayoría" nos recuerda Perico Perez Aguirre.

El preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos, advierte;

“... considerando que el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias, Considerando esencial que los derechos humanos san protegidos por un régimen de derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión...”

La Declaración Universal de Derechos Humanos proclamada el 10 de Diciembre de 1948, a la cual el gobierno argentino adhirió, ha tenido una serie de olvidos, socavando la democracia y por ende menospreciando las vidas de las personas.

La doctrina de seguridad nacional junto al proyecto neo-colonizador de dominación que ejerce Estados Unidos sobre América latina y el Caribe, es otra dupla conceptual inseparable.
La militarización de América latina, bajo las presidencias de Richard Nixon, 1968-1974 y Gerald Ford, 1974 – 1977. Los Estados Unidos, no logran controlar la situación y fracasa la Alianza para el Progreso. El Informe Rockefeller (1968) será decisivo para la política exterior de Nixon, que cuenta con los militares latinoamericanos como aliados, por lo cual hay que proveerlos de ayuda. La experiencia de Vietnan demostró, en su momento, que no sirve enviar tropas norteamericanas a combatir, sino capacitar a los efectivos locales. Ante el accionar del enemigo subversivo, es recomendable la contra-subversión, el contraterrorismo.



Los militares asumen una “guerra sucia” para garantizar el mundo occidental, cristiano y capitalista contra el comunismo internacional. Los regímenes militares ofrecían mayor seguridad para los Estados Unidos en detrimento de las democracias latinoamericanas.

El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas quiebran el orden institucional y derrocando a la presidenta Isabel Martínez de Perón y la arrestan. Asume el poder la Junta de Comandantes en Jefe integrada por el general Videla, el almirante Massera y el brigadier Agosti. La junta designa presidente a Jorge Rafael Videla. Bajo el nombre de Proceso de Reorganización Nacional, comienza la última dictadura militar (1976 – 1983) en Argentina, la cual ha generado censuras, persecuciones, desapariciones de personas, torturas y muertes, entre otras negaciones de derechos.

La coyuntura de 1981 –1982, originada por factores internos y externos inició un periodo de crisis, para el gobierno de la dictadura, acelerando su retirada.
Cabe destacar que entre los factores internos podemos destacar; los reemplazos políticos de Videla por Viola, luego el “golpe interno” de Galtieri por Viola y finalmente Bignone por Galtieri, el inicio de la Guerra de Malvinas con Gran Bretaña y su posterior rendición ante las tropas británicas y las medidas económicas contrapuestas y desesperadas.

Fijan elecciones presidenciales para el 30 de octubre de 1983.

“Con la democracia, se come, se vive y se educa...” Raúl Ricardo Alfonsín en su discurso de campaña presidencial 1983.


El 30 de octubre se realizan las elecciones generales en todo el territorio nacional, la fórmula presidencial Alfonsín – Martínez de la Unión Cívica Radical triunfa con el 52% de los votos. El partido peronista vive su primer derrota en elecciones libres, entre muchos análisis se puede considerar que durante el acto de cierre de campaña del peronismo, el candidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires, Herminio Iglesias quema un ataúd con símbolos de la Unión Cívica Radical e imágenes de su candidato presidencial.

El 10 de diciembre de 1983 Raúl Ricardo Alfonsín, asume la presidencia de la Nación.

Recuperada la democracia, aun persisten estructuras institucionales signadas por la negación y la prepotencia de un régimen dictatorial. Los gobiernos que sucedieron a la dictadura militar, han realizado esfuerzos para hacer de la democracia el sistema de gobierno garante de los derechos humanos. Entendiendo que solo bajo un sistema democrático la vigencia y el disfrute de los derechos humanos son posibles.



Algunas medidas como las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, coartaron uno de los valores democráticos, la justicia. Se iniciaba una etapa democrática signada por la impunidad para las violaciones a los derechos humanos.

Las organizaciones de derechos humanos buscaron diversas estrategias para mantener viva la memoria de las víctimas, en muchos casos sus familiares. Transmitir lo sucedido a la sociedad toda y en especial a las generaciones futuras fue un paso importante. Esa transmisión se dio en el marco de programas y actividades propias de la educación en derechos humanos. La gran mayoría de estas organizaciones de derechos humanos, guiaron a la sociedad en el debate por la impunidad generada por las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Algunos gobiernos hicieron caso omiso al debate. Considerando como prioritario sostener el sistema democrático desde el olvido de la memoria.

Las organizaciones de la sociedad civil fueron visualizando en sus mandatos perspectivas relacionadas al fortalecimiento democrático a partir de los valores que representa la Declaración Universal de Derechos Humanos, algunas de forma mas explicita que otras. La sociedad se ha interesado en la temática de los derechos humanos vinculándolo al sistema democrático.

Un paso significativo para la defensa de los derechos humanos en Argentina ha significado la decisión política de poner en debate la constitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, compartiendo el cuestionamiento de los organismos de derechos humanos.

En 2005 la Corte Suprema de Justicia, mediante una sentencia, estableció la inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Esta decisión presente un escenario favorable para que se celebren juicios a ex miembros de las fuerzas de seguridad acusados de cometer abusos contra los derechos humanos durante los gobiernos militares. La reparación histórica de la memoria esta signada de esfuerzos colectivos y voluntades individuales.

Estos esfuerzos representan un aporte considerable al sistema de vida democrático. Sin embargo no garantizan el efectivo cumplimiento de todos los derechos humanos. La democracia no es el fin de las violaciones a los derechos humanos. Pero sí es el sistema que permite la denuncia y búsqueda de reparación. Para ello es necesario conocer la Declaración Universal de Derechos Humanos, entre otros instrumentos internacionales de protección a los derechos humanos.

Y este compromiso es responsabilidad de todos y todas.

Un claro ejemplo de la tibieza con la que los gobiernos cumplen sus responsabilidades respecto de la educación en derechos humanos fue lo sucedido con el Decenio de las Naciones Unidas para la Educación en la Esfera de los Derechos Humanos (1995-2004), en el ámbito nacional dicho Decenio, pasó sin pena ni gloria. Sé incumplió con las responsabilidades asumidas ante las Naciones Unidas. Alguien tomo la decisión política de no acompañar esta propuesta mundial, tal y como estaba acordado. La falta de información hizo que ninguno de los sujetos destinatarios sintieran el compromiso de trabajar por esta Década.

Podemos inferir que el gobierno sostiene estrategias restringidas para los derechos humanos, focalizadas en el conjunto de los llamados derechos civiles y políticos en consonancia con las violaciones perpetradas en el pasado. Y sin embargo carece de estrategias para la promoción de los derechos humanos, que desde una perspectiva amplia, incluyen los derechos económicos sociales y culturales.

La Declaración Universal de Derechos Humanos fue redactada por representantes de todas las regiones y tradiciones jurídicas siendo el primer documento que identifico valores universales, como la no discriminación, la igualdad, la justicia, la libertad y la dignidad. Valores que pertenecen a todos y todas.

Junto a la universalidad de la Declaración Universal de Derechos Humanos sumamos el principio de indivisibilidad de los derechos humanos. Es decir, forman un todo integrado, no se puede poner énfasis en los derechos civiles y políticos menoscabando los derechos económicos, sociales y culturales. Aquí radica la pertinencia de la importancia de la Declaración Universal.

El contrato entre los gobiernos y sus pueblos esta representado por la Declaración Universal y corresponde a los pueblos exigir su cumplimiento efectivo.

Identificar cuales son los derechos consagrados en la Declaración Universal, permite que podamos disfrutarlos y exigirlos ante la ausencia de los mismos.

Miles de argentinas y argentinos viven en; pobreza, sin acceso a la justicia, sin una educación de calidad y sin posibilidades de una vida digna. Muchos son torturados en comisarías y prisiones.

Las manifestaciones de trabajadores y trabajadoras sin empleo o en situación de perderlo, han sido victimas de la violencia policial.

Se registraron 373 hechos antisemitas, durante el 2005, el 72,60% ocurrieron en la Ciudad de Buenos Aires.

Las comunidades indígenas sufren discriminaciones de todo tipo, entre las que se incluyen el derecho a la tierras.

Las personas gays, lésbicas, transexuales y bisexuales entre otras manifestaciones de diversidad sexual, ven restringido el ejercicio de su identidad y un igual reconocimiento legal de sus derechos.

El 60% de niños y niñas menores de 18 años viven en hogares pobres e indigentes; el 20% de los niños y niñas en edad escolar están afectados por la exclusión educativa.

Por lo anterior podemos inferir que, en el marco de un contexto mundial, la educación tiene un desafío importante para este comienzo del siglo XXI, que todas las personas conozcan la Declaración Universal de Derechos Humanos, para un posterior disfrute y exigibilidad de sus derechos y sean ellas quienes garanticen la continuidad democrática.

En suma, la democracia es esencial para hacer realidad los derechos humanos y los derechos humanos son esenciales para la construcción de la democracia.

Por ende resulta imperativo gestionar, acompañar y observar los procesos que ofrezcan la posibilidad de construir una sociedad mejor. Ser parte de dicha empresa hará que nuestras vidas recuperen: Los sentidos comunitarios, la voz callada, la dignidad empeñada y sobre todo el derecho a participar.

Participar, desde un enfoque reducido, es formar parte de algo mayor que nos supera y nos trasciende. Pero participar, en un sentido amplio, no solo es formar parte de grupos humanos como: La familia, la escuela, grupos de recreación, religiosos, políticos, etc. De los cuales somos integrantes, también implica intervenir, opinar y decidir sobre las cuestiones que tiene que ver con el grupo y que por lo tanto nos afectan.

Los derechos humanos nunca han avanzado en forma automática, la construcción de la democracia tampoco.

El respeto a los derechos humanos y la construcción de una democracia participativa, como en tiempos antiguos, se ganarán en la lucha diaria contra los valores divisionistas y contra la oposición de los intereses económicos y políticos corruptos.

Las instituciones educativas, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad toda, debemos interactuar como promotores de los derechos humanos y la democracia.

Dialogar, construir puentes y espacios de sinergia institucional permitirá hacer realidad la Declaración Universal de Derechos Humanos, en beneficio de las personas más necesitadas, para las cuales la idea de una vida digna, alejadas del temor y de la miseria es una utopía.

Las instituciones educativas que fomentan el diálogo, construyen propuestas y generan acciones colectivas, basadas en valores que promueven la paz y los derechos humanos, aportan, no solo, a la comunidad en la que están insertas y de la que son parte sino a la comunidad global.

Es tiempo de solidaridad, de organización. Hay que despertar conciencia pública acerca de las violaciones a los derechos humanos y presionar por cambios jurídicos y políticos inclusivos.

Son nuevos tiempos para las Américas, son buenos tiempos para la formación de redes y alianzas.

INFORME: Actividades 2008 de SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE CUBA - Comisión EDUPAZ

Desde Cuba – Consuelo Viciedo Domínguez de SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE CUBA (Comisión EDUPAZ



INFORME ANUAL 2008

Durante este año hemos realizado las siguientes actividades:

1- Culminación del V Curso de Postgrado Educación para la Paz y los Derechos Humanos en Cuba Socialista (oct. 2007-abril 2008), que ofrece EDUPAZ (el tercero en la SEAP). Recibieron el certificado correspondiente 22 participantes. La presentación de algunos de los trabajos de curso evidenció la contribución de la labor realizada a la solución de un problema social que a todas y todos preocupa: las diversas manifestaciones de violencia en las relaciones interpersonales.

Desde diversos ángulos, según el perfil profesional de autores y autoras, se analizó esta temática y las vías y métodos que permiten un tratamiento que puede dar buenos resultados. Se anunciaron algunos proyectos concretos que han dado ya los primeros pasos para su desarrollo: es el caso del titulado Seguridad Pública y Trato a la Ciudadanía, cuyo eje central es la capacitación de los miembros del organismo, en esta problemática. En la misma área se distinguió el trabajo Prevención de la violencia desde la profesionalidad policial, que concibe al policía como regulador de la conciencia social, siempre a partir del respeto a los derechos de los ciudadanos.

Dos propuestas de proyectos comunitarios suscitaron interés. Uno de ellos, elaborado para el Consejo Popular Colón, Habana Vieja, con el objetivo de contribuir a crear un ambiente de tranquilidad sostenible en el barrio, donde se utiliza el diálogo, se respetan los derechos de los ciudadanos y se reduzcan los hechos y manifestaciones de violencia.

En la esfera de la educación escolar vale la pena destacar la labor de una maestra primaria, analizó la cuestión que nos ocupa en la escuela donde trabaja y se ha trazado un plan de educación familiar que completaría en el futuro con la capacitación de educadores y educadoras de su centro docente.

Otros temas de interés que merecen ser mencionados son los siguientes:
- Relación jefes-subordinados, de Caridad Eched.
- Diagnóstico y tratamiento de reclusos de la tercera edad con mucho tiempo de internamiento, de Jesús Peraza.
- EPDH a través de la asignatura Educación Cívica, de Karely Manresa y Norma Valdés.
- Reflexiones acerca de la protección de los derechos del consumidor en Cuba, de Norma Valdés.

Se puso de relieve la calidad de la actividad realizada por los estudiantes bajo la orientación del equipo de 15 profesores y profesoras, especialistas de alto nivel en los diversos temas del programa;

2- Taller anual de la Comisión, dedicado esencialmente a presentar los trabajos de curso del postgrado que apuntan hacia una acción destinada a modificar, en el sentido que nos ocupa, el contexto social en el cual se desenvuelven. Por ese motivo se presentaron ante los casi 80 participantes varios de los trabajos antes mencionados. El Taller contó con la presencia e intervención especial del Sr. José Juan Ortiz, representante de UNICEF en Cuba, un estudioso de la EPDH, quien ofreció montar un CD con los resultados del Taller, tarea que está en proceso de realización.

3- Proyectos vinculados a EDUPAZ. En el año que termina tres proyectos se han vinculado a EDUPAZ: Acciones educativas para una Cultura de Paz en el Consejo Popular Colón (Centro Habana); Sueño a cerebro despierto (Municipio 10 de octubre): a partir de la divulgación de la obra de Marcelino Arozarena; a través de actividades semanales en la Biblioteca Municipal y como parte de la Extensión Universitaria de la SUM y por último Arte, Paz y Derechos desarrollado por un grupo de Instructores de Arte del Municipio Lisa que trabajarán la temática con varias escuelas en el contexto de su labor cotidiana.

4- Informe relacionado con los derechos humanos y la EDH en Cuba. Contribución de nuestra Comisión a la elaboración del informe solicitado a la SEAP por el MINREX.

5- Divulgación a través de los medios de comunicación. En el año la labor de EDUPAZ se ha divulgado a través de los siguientes programas de TV y radio: Diálogo Abierto, Mujer (Habana Radio) y Revista Sabatina (Radio Metropolitana). Está pendiente una solicitud que recibimos del programa televisivo De Tarde en Casa.

6- Relaciones públicas. Relaciones internacionales. Durante el año hemos mantenido relaciones sistemáticas con la Asociación de Pedagogos de Cuba, la Casa del Niño y la Niña de Habana Vieja, el Proyecto Divulgación de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia y el Centro “Félix Varela”. En este último ofrecimos un panel acerca del tema de la violencia y una conferencia relacionada con el surgimiento y evolución de la EPDH en el mundo y en Cuba. En lo internacional mantenemos contacto con la Red Latinoamericana de EPDH del CEAAL, a la cual pertenecemos desde 1999, aunque en la actualidad tenemos dificultades para la comunicación electrónica.

7- Pedagogía 2009. Ha sido aceptada nuestra ponencia para este evento.

8- Boletín Electrónico. Ya hemos creado las condiciones mínimas para que a partir de enero de 2009 reaparezca nuestro Boletín.

9- EDUPAZ en el Proyecto Divulgación de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Cuba (MINJUS-UNICEF). Por iniciativa de la Coordinadora de dicho Proyecto, Directora de Relaciones Internacionales del MINJUS, se desarrolló una entrevista entre el Sr. José Juan Ortiz, representante de UNICEF en Cuba y la Presidenta de EDUPAZ, con el objetivo inicial de dar a conocer el libro “10 preguntas para hablar de derechos con niñas y niños…” que habíamos dedicado al Proyecto. Como resultado de dicha entrevista Ortiz conoció de la labor de EDUPAZ y dado que personalmente se dedicó durante mucho tiempo a la EPDH en diversos países, expresó la importancia de esta línea de trabajo para el Proyecto y ofreció insertarnos en el mismo para tener nuestra cooperación, a la vez que se comprometió a apoyarnos con finanzas que pudieran contribuir a resolver algunas de nuestras necesidades en este sentido. Este contacto propició su participación en el Taller ya mencionado y a la vez expresó su deseo de actuar como profesor de nuestro postgrado. En los momentos actuales trabajamos en coordinación para organizar las diversas tareas que son de interés mutuo para los próximos tres años del Proyecto.

10- La intervención de Ortiz en nuestro postgrado se realizará el 5 de diciembre en el Centro de Referencia del Ministerio de Justicia. El 12 del propio mes la profesora Mirta García abordará el tema Metodología de la Educación Popular en el contexto del Taller Nacional de los Coordinadores de los Centros de Referencia Provinciales del Proyecto de Divulgación de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Cuba: ambas actividades estarán dedicadas al 60° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

REFLEXIONES - 10 PREGUNTAS PARA HABLAR DE DERECHOS CON NIÑAS Y NIÑOS… Y 10 RESPUESTAS PARA CUBANAS Y CUBANOS DE TODAS LAS EDADES

Desde Cuba - Por Consuelo Viciedo de EDUPAZ

En el año 2007 EDUPAZ, gracias a la colaboración del Centro “Félix Varela” publicó un pequeño libro bajo este título.

En la Introducción, precisamos que:
Nuestras 10 preguntas… están escritas para las niñas y para los niños y además para los adultos, porque estamos hablando de derechos de las personas. Los más jóvenes deben conocer bien sus derechos, para que puedan defenderlos si es necesario, pero también deben conocerlos los que ya no son tan jóvenes, porque son los que están comprometidos a garantizar y defender los derechos de la niñez y la adolescencia. Por eso, nuestras preguntas y respuestas para hablar de derechos con las niñas y los niños, están dirigidas además a cubanas y cubanos de todas las edades.

El Capítulo 2 se dedicó a explicar la importancia de conocer nuestros derechos y los derechos del otro y la otra. Se los enviamos como un saludo al 60° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y como muestra de la vigencia del pensamiento de José Martí.


Capítulo 2

¿Por qué hablar de derechos?
"Cuando uno sabe para lo que sirve todo
lo que da la tierra y sabe lo que han hecho
los hombres en el mundo, siente uno deseos
de hacer más que ellos todavía:
y eso es la vida…”
José Martí.

Hay que hablar de derechos si queremos saber cómo hacer realidad el anhelo de Martí de rendir “culto a la dignidad plena del hombre”, es decir, defender nuestros derechos y los de todas las personas. Para tener una vida digna es necesario que tengamos satisfechas las necesidades más importantes de cualquier ser humano y tener oportunidad de desarrollarnos a través del estudio, el trabajo, el arte y la cultura en general. En Cuba hoy se hacen grandes esfuerzos por hacer realidad la dignificación de la vida humana, por alcanzar la igualdad social; pero esto no depende solo de la buena voluntad de nuestros gobernantes, depende del desarrollo económico y cultural alcanzado por el país y de nuestras relaciones con otros países.

Para que comprendas bien qué es alcanzar la igualdad social y cómo podemos lograrlo debemos explicar algunas cuestiones. Aunque todos los cubanos somos iguales ante la ley, eso no quiere decir que no existan desigualdades. Todos los seres humanos, vivan donde vivan, siempre son diferentes, cada uno tiene sus características personales, diferentes a todos los otros, cada quien es una personalidad única. Eso lo sabe muy bien un pequeño amiguito a quien un día un vecino le llamó la atención por algo que dijo su hermano y él respondió: “Esa es una opinión de mi hermano, pero no mía: mi hermano es mi hermano y yo soy yo”.

Cierto es que todos somos seres humanos, pero algunos son hombres y otras mujeres; unos son jóvenes y otros ancianos: esas son desigualdades inevitables, porque se nace con un sexo biológico y además, cuando el tiempo pasa los jóvenes se hacen ancianos. Pero hay otras desigualdades que son evitables e injustas, y pueden modificarse. Por ejemplo: en el mundo hay pobres y ricos; pero los pobres no están condenados a serlo toda la vida si en la sociedad donde viven se les ayuda a salir de la miseria y esa sería una sociedad que lucha por la igualdad social, porque trata de eliminar las diferencias injustas entre las personas para que todos y todas puedan satisfacer sus necesidades y desarrollarse sin barreras que cierren el camino a unos para favorecer a otros.

Ahora bien, la lucha por la igualdad social nos exige un tratamiento desigual a personas diferentes: eso es la equidad. Favorecer al más desvalido, tratarlo de modo especial, para que poco a poco vaya alcanzando el nivel de los demás. Se trata de alcanzar la igualdad a partir de la diferencia. Esto es válido también para las desigualdades inevitables, porque hay personas que ante la diferencia entre los hombres y mujeres, piensan que estas no son tan inteligentes como los hombres para realizar determinadas tareas. Entonces para que las mujeres alcancen la igualdad social hay que favorecerlas en la vida laboral y social, respetando sus derechos.

Hablemos un poco de algunas desigualdades injustas que todavía observamos, de esta manera nos educamos en el respeto a los derechos y aprendemos a actuar con equidad. La historia de Cuba se ha caracterizado por la lucha entre los explotadores y los explotados: desde los primitivos aborígenes contra los conquistadores y colonizadores; los esclavos contra sus amos; los independentistas contra el colonialismo y el neocolonialismo. En estas condiciones hubo que luchar también para que todos entendieran que las personas no son mejores porque tengan mucho dinero y propiedades, ni son peores porque sean pobres. La gente buena o mala puede ser rica o pobre.

…el hombre vale no por sus títulos de familia
ni por lo que hereda, sino por lo que por sí propio
hace y conquista. José Martí.
[1]

En 1959 todo empezó a cambiar en Cuba y con el tiempo la Revolución logró eliminar la explotación y disminuir la pobreza, de manera que se acortara la distancia económica entre los que tenían más y los que tenían menos recursos. Es decir, se dieron pasos importantes hacia la igualdad social. Pero en los años del Período Especial, tuvimos una crisis que nos afectó mucho y aún nos afecta de alguna manera. Por eso aumentaron las desigualdades económico-sociales que habían disminuido hasta los años 80. ¿Cómo resolver esto a partir de medidas equitativas? Te pongo un ejemplo: todos los jóvenes que por diversas razones de desventaja económica y social, no habían podido hacer estudios universitarios, tienen ahora la posibilidad de hacerlos, contribuyendo con su actividad laboral como trabajadores sociales o maestros, debidamente remunerados con un salario, y con una tarea social que ayudará a dignificar la vida de todos los cubanos. Fíjate que estos jóvenes reciben un tratamiento diferenciado que los favorece, si no es así, no habrían tenido la oportunidad de estudiar y ser buenos profesionales. Ya dijo Martí que tratar igual dos cosas diferentes es perpetuar la desigualdad.

Algo parecido ha sucedido desde hace muchos años con el tratamiento dado a las mujeres cubanas, quienes durante mucho tiempo fueron marginadas de la vida social. Las diferencias biológicas no justifican la discriminación, o sea, tratar a las mujeres como si fueran personas inferiores a los hombres. Sin embargo, muchos en el mundo tienen otras ideas en relación con esto, y no pueden evitar un comportamiento que se apoya en la idea de la inferioridad femenina: estos son prejuicios, una actuación que no se apoya en un razonamiento, en un juicio preciso acerca de algo o alguien. Algunos creen que las mujeres solo deben ocuparse del cuidado del hogar, de los hijos, de cocinar, lavar, planchar y otras cuestiones similares. Son ideas muy arraigadas en algunas mentes, ideas equivocadas, pero muy difíciles de cambiar porque se han trasmitido a lo largo de la historia de la humanidad. Son estereotipos y como los prejuicios existen también contra algunas razas, contra los campesinos y contra los ancianos, por citar solo varios ejemplos.

En nuestra sociedad las mujeres han sido especialmente atendidas y hoy tienen una representación muy importante en la vida laboral, intelectual, artística, literaria, científica así como en diversos niveles del Estado y el gobierno. Muchas realizan un gran esfuerzo con el objetivo de salir airosas sin abandonar el cuidado de la familia, por eso hay que compartir las tareas con ellas, protegerlas, de modo que puedan cumplir con todos sus deberes. Así contribuimos a hacer realidad sus derechos como seres humanos, iguales ante la ley, aunque diferentes a los hombres en lo biológico.

Otra cuestión que merece atención es la diferencia de razas, esta es una diferencia biológica externa, que se observa en color de la piel, textura del cabello y otras que no afectan la condición humana: los seres humanos comparten el 99,8% de su material genético, por eso algunos estudiosos de estos problemas afirman que no hay razas y que el racismo no tiene ninguna base científica.

El pueblo cubano es producto de una mezcla de razas -mestizaje- que comenzó hace más de 500 años, entre los colonizadores que venían de Europa, los aborígenes que vivían en Cuba, los negros africanos que se trajeron como esclavos y hasta los chinos que llegaron después. Por eso el sabio cubano Don Fernando Ortiz, decía que el pueblo cubano, era resultado de un “ajiaco”. Las diferencias ente cubanos negros, blancos y mulatos no quieren decir que unos sean superiores a otros. “Debiera cesar –dijo Martí- esa alusión continua al color de los hombres.” [2]

El hombre no tiene ningún derecho especial porque
pertenezca a una raza o a otra, dígase hombre y ya
se dicen todos los derechos… Hombre es más que
blanco, más que mulato más que negro, cubano es
más que blanco, más que mulato, más que negro…
José Martí.
[3]

Juntos luchamos por la independencia de Cuba, por la abolición de la esclavitud, por la igualdad social, contra las tiranías, juntos hemos construido lo que es hoy la cultura cubana, mezcla de lo español y lo africano. Juntos trabajamos hoy por una sociedad más justa. El artículo 42 de la Constitución de la República de Cuba dice: “La discriminación por motivo de raza, color de la piel, sexo, origen nacional, creencias religiosas y cualquier otra lesiva a la dignidad humana está proscrita y es sancionada por la ley.” Pero hay diversos prejuicios en la mente de las personas y esos no se borran sólo con las leyes. Por eso es tan importante que pensemos en esas cosas y sobre todo que seamos capaces de hacer lo que en cada momento sea necesario para contribuir a la defensa de los derechos de todos. Tenemos que ayudar a las leyes y a todas las personas que sean discriminadas. Esa es una tarea muy hermosa.

También hay diferencias relacionadas con el lugar donde las personas han nacido y han vivido, ya sea en la ciudad o en zonas rurales, en la capital, en pequeñas ciudades o “pueblecitos del interior”, como decimos los cubanos. Y decimos también que los orientales hablan “cantando” y otras cosas más. En todos los países existen diferencias parecidas y ninguna de ellas debe ser motivo de discriminación. Los campesinos cubanos tienen una rica historia social y ocupan un espacio importante en la identidad y en la cultura cubana como se aprecia en el programa de la televisión que se lama “Palmas y Cañas”. Cada pedazo de Cuba tiene una rica historia, de San Antonio hasta Maisí; compartimos alegrías, tristezas y el orgullo de haber nacido y vivido en esta Isla.

Además, y esto es muy importante, sabes que hay niñas y niños que son atendidos en escuelas dedicadas a los que tiene necesidades educativas especiales, son las que preparan a los que hay que educar de manera diferente, por que no ven bien o son ciegos, o tienen dificultades para oír y hablar, o no pueden caminar como los demás y también pueden tener dificultades para aprender. Ellos tienen derechos como cualquier otro ser humano y son atendidos especialmente porque son diferentes: eso es equidad ¿recuerdas?

Por último vamos a hablar un poco de otro grupo de personas cuyo número va creciendo cada vez más y algún día, aunque hoy seas un niño, también tú llegarás a ser uno de ellos: los ancianos y ancianas, las personas de la tercera edad o si prefieres los abuelos y las abuelas. Claro que ellos también tienen derechos y como los años los hacen físicamente más débiles, debemos cuidarlos más, como una forma de reconocer todo lo bueno que nos han dado a lo largo de su vida. Merecen respeto y amor, saben mucho, por eso podemos aprender de ellos. No siempre pueden correr ni caminar muy rápido, se cansan más si van de pie en cualquier transporte, sobre todo en el “camello”[4]. Hay que ayudarlos para que lo que les queda por vivir sea en sonrisa, como dice una canción que canta Omara Portuondo, cuyo autor fue Alberto Vera: dos figuras importantes de la cultura cubana.

...si hay algo que ennoblezca a la juventud,
es el miramiento y el respeto a los ancianos.
José Martí.
[5]

En la historia de la humanidad existen muchos ejemplos de grandes hombres y mujeres que dedicaron su vida a la defensa de los derechos de los oprimidos: Bartolomé de Las Casas, Mahatma Ghandi, la Madre Teresa de Calcuta, Carlos Marx, José Martí, el Che Guevara y muchos más. Pero también hubo y hay innumerables personas, que sin llegar a ser famosas, tienen una conducta similar en su vida cotidiana. Nosotros sabemos que siempre se puede hacer algo cuando, por ejemplo, alguien nos maltrata en un establecimiento público o en un transporte colectivo o cuando se discrimina a cualquier persona solo por el color de su piel, por ser mujer, por ser un anciano o una anciana, o un niño, o por cualquier otro motivo.
Permanecer cómodamente sentado en un ómnibus, mientras viaja de pie un anciano o una mamá con su niño en brazos porque ya están ocupados los asientos destinados a estas personas, es una manera de no ser solidarios con aquellos que merecen un tratamiento diferenciado, no solo porque así lo manden las leyes sino porque es deber moral ayudar a quienquiera que esté en apuros y tengamos cómo tenderles una mano, en especial cuando son diferentes: eso es practicar la equidad.

Además, también podemos denunciar los hechos más graves a las autoridades, plantearlos en las reuniones del Poder Popular o simplemente conversar con quienes discriminan a otros. A veces una conversación amable, sincera, en la cual se intercambien opiniones, hace que las personas aprendan a comprender cuestiones en las cuales no habían reflexionado antes: es posible que no hagan las cosas mejor porque no saben.

Yo soy de los que creen que los prejuicios
no se combaten con leyes, sino con razones
con argumentos, con persuasión…Fidel Castro.
[6]

Es muy importante tener conocimientos profundos acerca de todo esto que hablamos: derechos, igualdad, desigualdades justas e injustas, prejuicios, equidad y, sobre todo, mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de si existen injusticias que antes no habíamos advertido. Te digo más, es posible que de pronto descubramos que nosotros mismos tenemos estereotipos y prejuicios por falta de conocimientos sobre todo esto, o quizá porque nunca nos pusimos a pensar en estas cosas. Entonces, tendríamos que sacar nuestras propias conclusiones y decidir qué hacer.

Siempre podemos encontrar muchas personas que nos ayuden con sus opiniones; unos estarán de acuerdo con nosotros, otros pensarán de otra manera; pero estas conversaciones siempre ayudan a ser más profundos en el análisis. Conversar con nuestros padres, maestros, amigos, vecinos y familiares en general, o con cualquier persona que respetes mucho, es una buena práctica.

Creo que te habrás dado cuenta cuán importante es hablar de derechos. Fíjate que hasta aquí no hablamos especialmente de los derechos de las niñas y los niños; pero de eso vamos a conversar más adelante en los próximos capítulos. Es importante que niñas, niños y adolescentes sepan que todas las personas, sin excepción, tienen derechos.

Notas:
[1] José Martí. En casa. Patria, 7 de mayo de 1892, en Obras Completas, t. 5, p. 361.
[2] José Martí. Basta. Patria, 19 de marzo de 1892. Obras Completas, t. 1, p. 338.
[3] Martí, J. Mi raza. Patria, 16 de abril de 1893. Obras Completas, t. 2, p. 298.
[4] Denominación popular de un vehículo creado durante el “Período Especial” (crisis económica iniciada en los 90) para el transporte de pasajeros.
[5] José Martí. Estampas mexicanas. Revista Universal, 26 de junio de 1875. Ob. completas, t. 6, p. 248.
[6] Castro, Fidel. Ante la Prensa, 1959

EXPERIENCIA - Redescubriendo nuestras raíces para construir relaciones equitativas

Desde Guatemala – por Grupo de Apoyo Mutuo (GAM)
Elizabeth Pedraza - Área de Dignificación - GAM

Esta experiencia “Redescubriendo nuestras raíces para construir relaciones equitativas” considera a las y los Jóvenes como agentes de cambio
En el ámbito de Educar para la Paz y de la creación de nuevas y nuevos sujetos sociales el Grupo de Apoyo Mutuo –GAM- concluyó en el mes de julio del 2008 un proceso de recuperación de la memoria histórica y de afirmación de identidad para la defensa y promoción de Derechos Humanos.

Esta acción se realizó con jóvenes que están cursando el nivel básico en Institutos de Enseñanza Pública en Guatemala, las y los jóvenes conocen del Grupo de Apoyo Mutuo, ya que sus familias están vinculadas de alguna manera al trabajo que realiza la Fundación ya que algunos de sus familiares son miembros de la organización. El 86% de la población con que se trabajó estuvo integrado por jóvenes de origen k´íché, comprendidos entre los 13 – 18 años de edad, siendo esta grupo poblacional uno de los mas castigados durante el conflicto armado interno en Guatemala, es de suma relevancia canalizar esfuerzos para la Recuperación de la Memoria Histórica a las nuevas generaciones, nacidas después de la década de 1980-1989.
Esto cobró especial relevancia en los municipios que se trabajó ya que complementa el trabajo que desde hace varios años el GAM ha venido realizando como acompañamiento psicosocial a exhumaciones, trabajo organizativo en las comunidades.

Trabajar a partir de recuperar la Memoria Histórica tiene como fin superar la cultura de miedo y de silencio implantada durante el conflicto armado interno guatemalteco pero también busca, sobre todo en las nuevas generaciones, garantizar que la historia no se repita, rescatar las propuestas que estas nuevas generaciones tienen para transformar la realidad nacional y fortalecer los principios de paz, armonía y equilibrio que heredamos de nuestras ancestras/os.

Otro aspecto que estuvo presente en el trabajo realizado fue el de Género debido a que en Guatemala, el sistema hegemónico es eminentemente patriarcal y racista, desvalorizando a las mujeres, relegándolas a un segundo plano en todos los ámbitos de la vida. Esto nos invitó a realizar acciones positivas para promover la participación y fortalecer los liderazgos de las mujeres, en todas las edades.

Uno de los ejes transversales del Grupo de Apoyo Mutuo es la Justicia de Género, por lo que uno de los aspectos a trabajar en los talleres con jóvenes es la “Equidad de Género” Como resultado de esta política institucional se respaldan todas las iniciativas que conduzcan a la promoción del ejercicio de la ciudadanía por parte de las mujeres.

REFLEXIONES - Experiencia Transformadora

Desde Guatemala – por Virginia Gálvez – Psicóloga - Área de Dignificación (GAM)

EXPERIENCIA TRANSFORMADORA

Cuando se analiza la historia de GAM como organización de derechos humanos, se puede observar que parte de la necesidad que compartimos de ser acompañados, sobre todo en las tragedias como lo es en este caso, la desaparición forzada.

Actualmente, la dignificación de las víctimas o sobrevivientes del CAI es lo que se pretende, no solo con un resarcimiento económico y material, sino con la satisfacción de esta necesidad, negada por mucho tiempo por el Estado.

El área de Dignificación de GAM ha podido comprender con la experiencia en este tema, que este trabajo aunque poco interpretado o percibido, no debe ser menospreciado ya que tiene un valor integrador y de coherencia en el proceso de dignificación.

Un ser humano a quien el Estado siempre le ha negado sus derechos, lo ha encasillado como una subclase y en lugar de protegerlo lo ha perseguido buscando su destrucción, tiene derecho a un acercamiento y reconocimiento consciente, respetuoso y empático, que logre un tipo de relacionamiento restablecedor de la confianza en sí mismo y en su contexto, para incidir en instituciones y en el Estado mismo, de manera que el conocimiento de su historia, subjetividad y realidad, transforme su propia percepción y la de su comunidad ante el mundo, rompiendo con estructuras jerárquicas, excluyentes y represivas.

En este sentido se ha logrado: La valoración de lo subjetivo, sobre todo con los comentarios que líderes y miembros de grupos atendidos han manifestado, “Aunque ustedes no nos traen dinero o ayuda, vienen a estar con nosotros y a compartir, eso nos ayuda a seguir adelante”.

Ese “estar con nosotros” implica muchos roles a la vez: Orientación, amistad, compañerismo, complicidad etc.; donde las emociones y sentimientos no pueden excluirse porque no se refiere a un contrato terapeuta-paciente, sino es mucho más, es una relación entre humanos/as. Todo esto incide en un volver hacia el otro/a, ya que el “estar” se torna muy importante y el aislarse no es una posibilidad.

Podrían mencionarse muchos logros basados en historias de vida y lucha que se han atestiguado; pero tal vez el más importante es el fortalecer el autoreconocimiento de logros y esfuerzos como individuos y comunidad, que contribuyen a un empoderamiento posterior.

Las dificultades son muchas, inclusive de mas de 500 años de antigüedad y que necesitan una cantidad similar de años para superarse por completo, eso si se sigue manteniendo viva esta esperanza.

Para enumerar algunas de estas dificultades:
1. La percepción del Estado que el resarcimiento a víctimas del CAI, es un acto de benevolencia y no una obligación que debe cumplir.
2. La impunidad vista ya no como excepción, sino como norma y que impide un reconocimiento de dignidad en su justa dimensión.
3. La burocracia del sistema que hace largos los procesos y llenan de frustración, enojo e impotencia entorpeciendo así, el trabajo psicosocial.
4. La destrucción del tejido social, fruto de las estrategias utilizadas por el Estado para mantener el orden imperante, que imposibilita la organización comunitaria y el desarrollo concebido desde la misma; pero sobre todo el olvido intencionado que produce más daño de lo que se pretende olvidar.

Así los retos son muchos, los logros valiosos y la experiencia transformadora; por ello vale la pena seguir adelante.

INFORME: Violencia en Ascenso


Desde Guatemala - por Mario Polanco del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM)

El informe sobre la Situación de los Derechos Humanos y Hechos de Violencia, que presenta mensualmente el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), constató que durante el decimoprimer mes del 2008 se incrementaron los hechos violentos contra la población.Quienes conforman el GAM también estiman que la violencia pudiera dispararse en el presente mes, tras la denominada "narcomatanza" ocurrida en Santa Ana Huista, Huehuetenango.

CIFRAS

La información da cuenta de 353 muertes violentas contra hombres y mujeres en todo el territorio nacional; sin embargo, se dijo que el departamento de Guatemala, seguido de San Marcos y Escuintla, son los puntos donde más incidencia tiene este fenómeno."Cada caso de violencia que se registra en el país supera al otro, por lo que de esa forma se van quedando en el olvido los hechos anteriores", cita el informe.

Mario Polanco, director del GAM, aseguró que la violencia está abarcando a todo el país, incluso en dependencias del Estado, y las autoridades mantienen la misma pasividad que han mostrado durante todo el año.Unos 2 mil 956 casos de fallecimientos se han suscitado, de los cuales, 2 mil 465 fueron hombres, 428 mujeres -entre adultas y niñas- y 63 niños."Es sumamente alarmante. Según nuestro monitoreo vamos en ascenso mes a mes y creemos que si esto no se controla empeoraría cada vez", dijo Polanco.

Extractos del Informe “Violencia en ascenso”
(Créditos: Elaborado por: Karla Campos - Monitoreo: Daniel Alvarado - Revisado por: Mario Polanco - Informe número 11 del año 2008 )

Introducción:

El Grupo de Apoyo Mutuo -GAM- desde su fundación ha monitoreado los hechos de violencia y violaciones a los derechos humanos, elaborando informes para ser presentados a la opinión pública nacional e internacional así como a las autoridades de gobierno. En esta ocasión entregamos el informe al mes de noviembre del año 2008.

La violencia ha venido ascendiendo, sin que las autoridades puedan frenarla, es posible que por carecer de planes de seguridad, pero también puede deberse al poco profesionalismo que existe, debido al estrangulamiento económico que la Policía Nacional Civil ha venido siendo objeto a lo largo del presente y de los dos anteriores gobiernos. Esto ha provocado que la población se sienta en zozobra y extrema vulnerabilidad.

Los informes del GAM expresan este incremento, actualmente contamos con elementos que nos indican que si las autoridades continúan igual de pasivas, Guatemala se encontrará en condiciones muy deplorables en materia de seguridad a partir del siguiente año.

Cada caso de violencia que se vive en el país supera al otro y de esta forma se van quedando en el olvido los anteriores, interesando estos únicamente a los y las víctimas sobrevivientes tal como ocurrió durante el periodo en que se violaron los derechos humanos en Guatemala.

El GAM elabora el presente informe de situación de derechos humanos, para generar conciencia en las autoridades sobre la necesidad de implementar políticas de seguridad, invertir más en este tema y para informar a la población guatemalteca y comunidad internacional sobre la problemática de este país.

Ante lo descrito anteriormente, presentamos un breve análisis de los hechos que afectaron positiva o negativamente el derecho a la vida y la integridad personal de hombres, mujeres, niños y niñas, así también los derechos económicos de estos y su situación migratoria durante noviembre 2008.

2. Mujeres

La violencia y ensañamiento en contra de las mujeres se ha elevado de una manera considerable. Estos crímenes contra las mujeres no tienen sentencias condenatorias –en ninguno de los casos- y los índices de violencia en contra de este sector se mantienen estables lo cual es un indicador de que si este tipo de crímenes no se combaten continuaran hasta no haber control alguno.

Los derechos de las mujeres han sido violados por años, siendo ellas las menos atendidas –aunque aparentemente sea lo contrario- sufren de violencia intrafamiliar lo cual al cabo de los años es conocido, debido a que por temor las mujeres no denuncian este tipo de actos.

Si hacemos un análisis de el número de casos que son denunciados a la Procuraduría de los Derechos Humanos PDH contra los casos de muertes de mujeres durante el año encontramos una diferencia de tan solo 96 víctimas, esto quiere decir que es muy probable que muchas de las mismas mujeres que ya realizaron su denuncia sean las que mueren en manos de sus agresores por distintos motivos.

Por lo tanto GAM hace un llamado a las autoridades que cese todo tipo de violencia en contra de las mujeres, que sean respetadas como sujetas de derechos y que se atiendan correctamente las denuncias realizadas por estas, cumpliendo principalmente con el principio de celeridad que debe regir en los procesos.

Otro tema sumamente importante es que en Guatemala las niñas indígenas tienen menores posibilidades de asistir a la escuela, esto es debido a que no se le da mayor importancia a este aspecto sino se enfatizan las familias en que las niñas realicen trabajos domésticos lo cual impide que rindan en sus estudios, así como obstaculiza en cierto momento su asistencia a la escuela.

Dentro de un informe elaborado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura (UNESCO) se evidencio el nivel de desigualdad en la educación particularmente. Dentro de los aspectos que destacan para que esta desigualdad se establezca aun más es el lugar en donde se reside, el idioma y el sexo.

Uno de los derechos que se encuentra establecido en nuestra Carta Magna el cual debe respetarse es el de la educación y que esta sea accesible en todo lugar, GAM considera que debe monitorearse no solo el aspecto de la construcción de escuelas sino se deben crear mecanismos que permitan sancionar a quienes impidan que las niñas –especialmente- se eduquen, la educación es desarrollo para el país, por lo tanto debemos fomentarla en todos los departamentos del país.

Además GAM razona que todos los gobiernos focalizan su ayuda en la capital, sin embargo es sumamente importante que en todo aspecto se tenga una distribución equitativa, sobre todo en lo que concierne a salud, seguridad, educación y alimentación.

Si estas interesado / a en recibir el informe completo, puedes verlo en el sitio de Internet del Grupo de Apoyo Mutuo.

Sede en la ciudad capital de Guatemala:

Dirección: 8va calle 3-11 zona 1,
Edificio Reynosa
Teléfonos: 2232-3208, 2220-0200, 2232-0454, 2232-4495, 2251-9037
Fax: 220-0606
Página Web:
www.gam.org.gt

ACTIVIDAD - Campaña "Regala Juguetes de Vida"


Desde República Dominicana – Aldenia Marte de CIEPAZ

La Comisión Interinstitucional Educando para la Paz presentó este miércoles la décima campaña “Regala Juguetes de vida” (CIEPAZ), la cual tiene como propósito principal llamar la atención de los padres de la importancia de que sus NNA, jueguen sanamente en este tiempo en los cuales adquieren sus juguetes.

La CIEPAZ integrada por 25 instituciones gubernamentales y no gubernamentales, ha lanzado una campaña para promover, durante las navidades, el regalo de juguetes educativos y recreativos que no inciten a la violencia.

En la activad estuvieron presentes más de trescientos niños representado instituciones educativas de distintos puntos de la ciudad, además de Aldenia Marte Coordinadora General ,Nelson Espinal Báez, fundador de la fundación “Los Seres son Liderazgos de Paz”, Servio Tulio Castaño Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Humberto Vanderburgh, director de Fe y Alegría, entre otras personalidades destacadas.

EI proyecto de Educar para la Paz nace en 1998 como consecuencia de un proceso que se había iniciado en la Fiscalía del Distrito Nacional y que promovía las conciliaciones. Proceso y conciliación que estaba dirigido a la forma de cómo educar en un mundo nuevo y diferente.
Estábamos haciendo intentos de cómo cambiar conductas violentas por tolerancia entre nuestros niños /niñas a través de la forma más fácil para ellos, "EL JUGUETE ", y de cómo podríamos detener el bombardeo de los juegos del mundo moderno, simulando armas y situaciones reales, y así cambiar en los padres y tutores nuevas costumbres de cómo jugar, y sensibilizarlos cambiando juguetes violentos por juguetes educativos.

Diez años han transcurrido, hasta este momento en el cual nos encontramos, no sólo para decir una vez más “juguemos a la paz”, sino para decir que durante este tiempo hemos logrado la sensibilización de gran parte de nuestro padres/ madres e importadores de juguetes. Gran parte de la población, en sentido general , está concienciada de que la compra y venta de juguetes bélicos incentiva la violencia.

EI objetivo principal de esta campaña no es impedir que se le regale un juguete a un niño/a. En el fondo, lo que persigue esta campaña es que en el seno de la familia se genere la reflexión sobre el tema; que se propicie una conversación entre el niño/a y el adolescente que quiere la pistola y el papá, y que éste le explique. ¿Por que no? La campaña es el motivo para generar esa conversación.

De ahí, que se trata de aprovechar la Navidad, y de tomar la excusa del juguete para una reflexión con los niños/as que están educándose en un ambiente violento. Se trata de aprovechar la ocasión del juguete para decirles que “matar es malo”.Y también llamar la atención de los padres para fomentarles una “Educación para la Paz” , puesto que “la Paz necesita ser estudiada, elaborada, trabajada, vigilada y motivada constantemente.

Sólo nos resta hacer un llamado a todos y todas, en este tiempo, para que al levantamos cada día seamos sembradores de la solidaridad, el respeto, la equidad, la igualdad, la amistad, y ,sobre todo, que esto sea abonado con el mejor de los abonos: el amor, para que la Paz pueda florecer.

AGENDA - 60 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos EXIGIMOS VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION

Desde Colombia – por Jesús Balbín del IPC

XVIII Semana de Derechos Humanos 1 al 12 diciembre de 2008

18 campañas de derechos humanos realizadas en Medellín con motivo del día internacional de los derechos humanos.
Estas actividades serán llevadas adelante por diversas organizaciones de derechos humanos donde se incluye a la Personería de Medellín y a la afiliada a la RED el IPC.
Este año la realizara el Comité Municipal de derechos humanos donde participamos las diversas instituciones y organizaciones de derechos humanos


La programación de la semana.

Construcción de Agenda Local en Derechos Humanos
Fecha: Martes 2 y Miércoles 3 de diciembre
Lugar: Casa Club del Egresado Universidad de Medellín.
Calle 29A No. 86-61
Hora: 8:30 a.m. – 5:00 p.m.

Conversatorio: A 80 años de la Masacre de las Bananeras (6 de diciembre de 1928)
Vigencia histórica de la lucha de las trabajadoras y los trabajadores de las bananeras.

Fecha: Miércoles 3 de diciembre
Lugar: Auditorio María Cano, Escuela Nacional Sindical.
Calle 51 No. 55-78
Hora: 5:00 p.m.

Toma de la Comuna 8
Fecha: Jueves 4 de diciembre
Lugar de partida: Parroquia
Nuestra Señora de los Dolores.
Calle 52 No. 10-06 Estación Las Mirlas
Lugar de llegada: Asentamiento El Pacífico
Hora: 2:00 p.m. 6:00 p.m.

II Audiencia Ciudadana Pública de Víctimas del conflicto armado
Fecha: Viernes 5 de diciembre
Lugar: Hotel Nutibara. Calle 52A No. 50 46
Hora: 9:00 a.m. – 1:00 p.m.

Caravana por nuestros derechos, 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Fecha: Sábado 6 de diciembre
Lugar de partida: Universidad San Buenaventura,
sede San Benito (Carrera 56C No. 51-90)
Recorrido por Guarne, Marinilla y Santuario
Hora: 11:00 a.m.


Los Derechos Humanos no son un Mito - Participación del Comité Municipal de Derechos Humanos en el Desfile de Mitos y Leyendas
.
Fecha: Domingo 7 de diciembre
Lugar: Desfile de Mitos y Leyendas
Hora: 7:00 p.m.

Seminario Internacional - Balance de los 60 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos en Verdad, Justicia y Reparación.
Fecha: Martes 9 de diciembre
Lugar: Centro de Convenciones Plaza Mayor.
Calle 41 No. 55-80
Hora: 8:00a.m. – 6:00 p.m.
Previa inscripción en el 444-00-40
Inscripcioneventos@une.net.co

Rueda de Prensa
Fecha: Miércoles 10 de diciembre
Lugar: Centro de Convenciones Plaza Mayor.
Calle 41 No. 55-80
Hora: 8:30 a.m.

Informe de la situación de Derechos Humanos a la Ciudadanía
Fecha: Miércoles 10 de diciembre
Lugar: Plaza Botero
Hora: 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Acto Simbólico en homenaje a las víctimas de la Masacre de las Bananeras
Fecha: Miércoles 10 de diciembre
Lugar: Plaza Botero
Hora: 9:00 a.m. – 6:00 p.m.

Concierto por la vida y los Derechos Humanos
Fecha: Miércoles 10 de diciembre
Lugar: Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob.
Calle 47 No. 42-38 Torres de Bomboná
Hora: 7:00p.m.

Mural de DDHH Comuna 6
Concurso de Fotografía Comuna 6
Diálogos con la justicia

Fecha: Miércoles 10 de diciembre
Lugar: Liceo Jesús Maria Valle Jaramillo. Calle 101 No. 83-21
(Barrio Picacho)
Hora: 10:00a.m.

Escarbando la verdad, exigiendo la justicia. Actividad para exigir la búsqueda de las personas víctimas de desaparición forzada en la zona Centro Occidental de Medellín.
Fecha: Jueves 11 de diciembre
Lugar: Calle 43BB No. 120-151 Agregado San Javier
(La Escombrera)
Lugar de Salida: Parque Biblioteca San Javier
Carrera 64 No. 50-32
Hora: 1:30 p.m.

Presentación de la Campaña contra la Homofobia y Transfobia en Medellín
Fecha: Viernes 12 de diciembre
Lugar: Calle Barbacoas, entre la Oriental y Sucre
Hora: 8:00p.m.

Para mayor información: Teléfono: 444-00-40
Inscripciones: Inscripcioneventos@une.net.co
Convoca y organiza: Comité Municipal de Derechos Humanos


martes, 2 de diciembre de 2008

CONMEMORACIÓN: 60 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos


Desde Nicaragua,
Centro Nicaraguence de Derechos Humanos y FIDH


10 de diciembre de 2008
60° Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos
Hablarlo, está bien. Aplicarlo,
¡es aún mejor!

La defensa de las libertades en todo el mundo, las luchas contra la colonización, contra el racismo y a favor de los derechos civiles, las exigencias para que una justicia internacional juzgue los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad: estos sólo son ejemplos de acciones llevadas a cabo y ganadas por millones de hombres y mujeres desde el final de la segunda guerra mundial. Fue en 1948, de hecho, cuando los países que en esa época formaban parte de la ONU adoptaron la Declaración Universal de Derechos Humanos. “Nunca más”, quisieron así proclamar después de un conflicto que vio cómo se cometía uno de los genocidios más importantes de los que ha conocido la humanidad.

Haciendo esto, declararon que la libertad, la integridad física y moral del ser humano deben ser defendidas por todos y bajo cualquier circunstancia. Todos los seres humanos tienen derecho a ellas y nada puede justificar que se les prive de disfrutar de ninguna.
El próximo 10 de diciembre se celebrará el sexagésimo aniversario de esta Declaración sobre la que se han basado las luchas de las últimas décadas. Naturalmente, será la ocasión perfecta para celebrar los progresos conseguidos y las victorias obtenidas, pero también para pensar en el camino que nos queda por recorrer para que todos los seres humanos sean “libres e iguales en dignidad y derechos”, siguiendo los términos de este texto fundador.

Porque “este aniversario tiene lugar en un momento en que vivimos un período de incertidumbre”, subraya Souhayr Belhassen, presidenta de la FIDH. “Al igual que tras la caída del muro de Berlín, los años 90 vieron cómo los derechos humanos fundamentales ocupaban un sitio en el núcleo de las preocupaciones nacionales e internacionales, ahora es también necesario constatar que a finales de los años 2000, el terror y la miseria esclavizan todavía a una gran parte de la humanidad”.

Los responsables políticos nacionales e internacionales, en su mayoría, exponen, por una parte, su voluntad de seguir los principios suscritos en la Declaración –y debemos alegrarnos por ello- pero, sin embargo, muy pocos la traducen en hechos. “Por ello la FIDH ha decidido adoptar una línea decididamente ofensiva para celebrar este aniversario dándole un nuevo impulso a esta declaración, con el lema: “Hablarlo está bien. Aplicarlo, ¡es aún mejor!”, añadió Souhayr Belhassen.

Mujeres y emigrantes, individuos sin derechos
Por su parte, la FIDH ha decidido celebrar este aniversario centrándose en dos ámbitos fundamentales en los que los derechos humanos se ven aún sistemáticamente ridiculizados: las mujeres y los emigrantes. De hecho, tanto unos como otros se encuentran demasiado a menudo en situación de ilegalidad en muchas partes del planeta. Ahora bien, las mujeres representan la mitad de la humanidad y los inmigrantes más de doscientos millones de hombres y mujeres en todo el mundo. Luchando a favor de estos dos grupos discriminados de la población mundial, la FIDH quiere reafirmar la universalidad de los derechos humanos.

Defensores de los derechos, siempre en peligro
También quiere seguir protegiendo a los defensores de los derechos humanos. Porque prácticamente en todo el mundo, estos defensores están en peligro, son encarcelados y torturados por dictaduras, son asesinados (a veces por los Estados, o por grupos privados) porque luchan todos los días para que se apliquen los principios de la Declaración. Este sexagésimo aniversario es una ocasión de rendirles homenaje y de insistir ante todos los responsables para que sean protegidos, se hallen donde se hallen.

Castigar a los culpables
Garantizar a todo el mundo todos sus derechos y proteger a los que los defienden, arriesgando su vida, implica combatir a los que los violan. Y ya que la Declaración no será realmente respetada hasta que se aplique con efectividad, es indispensable que los autores de las violaciones de los derechos humanos, se trate de individuos, Estados o actores privados, se enfrenten a sus responsabilidades.

Por ello, la FIDH y las 155 organizaciones de defensa de los derechos humanos que son miembros de ella, utilizarán, de ahora en adelante, todos los canales ofrecidos por la justicia internacional para denunciar a los culpables de crímenes contra la humanidad.

“Hablarlo está bien. Aplicarlo, ¡es aún mejor!”: tanto en el norte como en el sur, los Estados y el conjunto de los actores que tienen un rol de responsabilidad en el mundo deben, de ahora en adelante, poner en marcha la Declaración punto por punto. Más que una conmemoración, este 60° aniversario debe ser una ocasión que debemos aprovechar para promover sus principios y exigir su aplicación universal.

ACTIVIDADES: Coloquio Internacional y presentación de un libro

Desde México
Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNAM invita;

En ocasión del LX Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, X Aniversario de la Declaración de los Defensores de Derechos Humanos y a 40 años del 68.

Se realizara el

COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE INDIVISIBILIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS Y ÉTICA DE LA COOPERACIÓN ANTE LA GLOBALIZACION
La indivisibilidad de los derechos humanos ante la globalización afronta graves retos que pueden superarse a través del papel de la sociedad civil y de la ética de la cooperación, del desarrollo, de las relaciones internaciones. La Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes contribuye a afrontar estos desafíos

Miércoles. 10 y jueves. 11 de diciembre 2008
De 9:00 a 15:00 hrs.
Sala Isabel y Ricardo Pozas, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ciudad Universitaria

PRESENTACION DEL LIBRO
CULTURA, EDUCACION Y DESARROLLO

12 de diciembre 2008, 18:00 hrs.

Cultura, educación y desarrollo son tres aspectos de una misma dinámica que es analizada en este libro, a través del papel que tienen los derechos culturales como parte fundamental de los derechos humanos y desde renovados enfoques y nuevos mecanismos como la Declaración de Friburgo y el Documento de Bergamo

CON LA PARTICIPACION DE LA UNIVERSIDAD DE BERGAMO ITALIA , COMENTARISTAS* Y AUTORES:

Doctor Rodolfo Stavenhagen*
Ex relator de los derechos de los pueblos indígenas

Embajador Carlos García de Alba
Secretario General de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX)


Autores del libro:
Felice Rizzi, Stefania Gandolfi,
Francesco Tagliarini y Gloria Ramírez

Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México
Av. Francisco Sosa 77, Col. Villa Coyoacán
México D.F., Del. Coyoacán 04000
Tel: (55) 5554-0044-Fax:(55) 5554-6662
E-mail: iicmessico@esteri.it

COORDINACIÓN ACADÉMICA: DRA. GLORIA RAMÍREZ -
CIUDAD DE MÉXICO, DICIEMBRE 2008

jueves, 20 de noviembre de 2008

CONCURSO - TARJETA NAVIDEÑA

Desde Venezuela
Ptgo Walter Trejo Urquiola - Coordinador General

CONCURSO - NIÑOS Y NIÑAS CELEBRAN LOS 60 AÑOS DE LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CON UNA TARJETA NAVIDEÑA

Cátedra de la Paz y Derechos Humanos “Monseñor Oscar Arnulfo Romero” de la Universidad de Los Andes promueve el Concurso de Tarjetas Navideñas alusivo a los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en las escuelas del Estado Mérida.

En el 60º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, es oportuno destacar la pertinencia actual del documento, su universalidad, y su relación con todo lo que somos. Hoy la Declaración Universal de Derechos Humanos es más pertinente que nunca. La Declaración Universal de Derechos Humanos fue el primer instrumento que estableció los valores universales en la actualidad: los derechos humanos son inherentes a todos y conciernen a la comunidad internacional en su totalidad. La Declaración Universal de Derechos Humanos nos pertenece a todos, señalo Diana Lobo y Taiko Yusa, promotoras educativas de Cátedra de la Paz.

Por ello desde la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos “Monseñor Oscar Arnulfo Romero” estamos promoviendo el Concurso de Tarjetas Navideñas, una por la temporada seguida que queremos que los niños y las niñas puedan relacionar el ambiente navideño en su esencia con los preceptos de la Declaración Universal desde el 17 al 30 de Noviembre del 2008, por lo cual hacemos extensiva la invitación a las escuelas del estado Mérida a participar.

Invitamos a los y las docentes que trabajen con sus secciones dicho tema, para que el niño, niña y adolescente haga una Tarjeta de Navidad sobre la celebración de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; la tarjeta debe contener un derecho y este ser reflejado con un hermoso mensaje. Para este concurso el niño, niña y adolescente debe utilizar imaginación, materiales de reciclaje, cartón, periódico, o cualquier otro que considere oportuno. Se sugiere que se pueda desarrollar la actividad dentro de la escuela en el salón de clase, con el docente de Paz, para que tenga una mayor participación y motivación en la integración docente y estudiantes, indicaron Diana Lobo y Taiko Yusa.

El material debe ser llevado a la sede de la Cátedra de la Paz en un sobre manila, identificado con la sección, año, nombre de la escuela, nombre del docente y la lista con el nombre y apellido de cada uno de los niños y niñas que están participando en el concurso, esto se debe entregar a mas tarde el día 30 de Noviembre del presente año. Cada tarjeta debe venir identificada con el nombre del niño o niña, edad, Teléfono. El reconocimiento por haber participado será para todos los niños y las niñas, teniéndose un reconocimiento especial para los más destacados por su originalidad y creatividad.

Ciberpaz/ catedradelapaz

miércoles, 19 de noviembre de 2008

CAMPAÑA - Regala Juguetes de Vida


Desde República Dominicana
Por Aldenia Marte - Coordinadora


La Comisión Interinstitucional Educando para la Paz (CIEPAZ), se complace en invitarle al acto de lanzamiento y celebración de la 10ma. Campaña Educativa Regala Juguetes de Vida, que se realizara el miércoles 26 de noviembre del año en curso a las 10:00 am.

Dicha Campaña consiste en llevar un mensaje de sensibilización a los padres de la importancia del juego y del rol de formación que tienen estos en sus hijos/as.

Esta Campaña se enmarca dentro de las actividades que realizamos a través del año para la consecución de los objetivos que nuestra comisión se ha planteado, en aras de construir una cultura de paz.
Lugar: Centro Cultural Narciso González, Sala Teatro Monina Sola.Ubicada en la avenida V Centenario, Villa Juana, Al lado del Canal 41

Agradecemos de antemano su atención a la presente y le reiteramos nuestro deseo de poder contar con ustedes.

REFLEXIONES - Equidad para una educación de calidad: criterios de educabilidad


Desde Chile
Marcela Tchimino N. - Investigadora PIIE, Coordinadora MOMIC -

Qué duda cabe que es necesario impulsar un proceso de mejoramiento de la calidad de la educación que implique estrechar la brecha entre aquellos niños y jóvenes de los estratos socioeconómicos más bajos con aquellos con mayores oportunidades.

Qué duda cabe también de la necesidad de generar mejores incentivos a los docentes, evaluar y certificar las competencias con estándares internacionales, dotar de mayores y mejores recursos a las escuelas y alcanzar el tan anhelado 7% de inversión pública en educación.

Sería majadero ir en contra de lo que parece obvio: una sociedad sana no se construye sobre la base de las desigualdades y de la falta de oportunidades.

Sin embargo, para quienes hemos trabajado en contextos vulnerables y de pobreza estructural, vemos que existen otras condicionantes que inciden en la calidad de los aprendizajes y de la vida escolar de niños y jóvenes que, por obvio, se ha obviado. Me refiero a los contextos culturales, sociales y familiares que rodean a las escuelas y que muchas veces contravienen las voluntades y propuestas. En otras palabras, las trayectorias de vida de los jóvenes en contextos de pobreza y exclusión social se construyen a partir del contexto social y politico que viven.

Los debates sobre educación y equidad social ponen en el centro a la educación como condición indispensable para el logro de una sociedad más equitativa. Las posiciones en este sentido se orientan a situar a la educación como una instancia previa a la equidad, donde el argumento pone énfasis en la educación como herramienta de asenso social.

Es decir, se sostiene por una parte que quienes no acceden a la educación no cuentan con las competencias mínimas que los habiliten para una inserción laboral exitosa con la consecuente reproducción de desigualdad. Por otra parte, se establece que quienes no tienen una trayectoria educativa significativa (educación de calidad), ven limitadas las oportunidades de ejercicio pleno de sus derechos y de participación en la sociedad, con el consecuente debilitamiento en el ejercicio ciudadano.

Sin embargo, es posible pensar que frente a las limitaciones de los sistemas educativos para enfrentar la falta de condiciones mínimas de los jóvenes para participar del proceso educativo, se requiere invertir la mirada y poner a la equidad
como condición de posibilidad para una educación de calidad.

En este sentido, abordar el fenómeno desde un enfoque de educabilidad adquiere especial relevancia, en tanto posibilidad de responder de manera efectiva a los requerimientos de habilitación social y ejercicio ciudadano en jóvenes que viven en contextos de marginalidad o vulnerabilidad social. Es así como hablar de educabilidad supone, por una parte, la identificación del conjunto de recursos, aptitudes o predisposiciones que hacen posible que un joven pueda experimentar una trayectoria educativa satisfactoria, y por otro, analizar cuáles son las condiciones sociales que hacen posible que todos los jóvenes accedan a esos recursos para poder recibir una educación de calidad.

El tipo de alumnos que las escuelas en general esperan y desde donde organizan el proceso educativo, es un niño o un joven que cuenta con un conjunto de recursos, aptitudes y predisposiciones donde la familia y el medio en el que se desenvuelve es clave. Es decir, son recursos económicos, disponibilidad de tiempo, valores, consumos culturales, capacidad de dar afecto, estabilidad, etc.

Desde allí, el concepto de educabilidad se entiende como un concepto relacional, en tanto se evidencia la tensión entre los recursos que el joven tiene y los que la escuela espera o exige de ellos. Por ende, cuando la escuela pone condiciones a sus alumnos que les son imposibles de cumplir. tanto en los relativo a condiciones materiales, de participación o conducta, se ponen en evidencia situaciones de ineducabilidad que no hacen otra cosa que agrandar la brecha entre los jóvenes “insertos” social y educativamente de aquellos que se sitúan hoy y lo harán en el futuro desde la marginalidad y la desesperanza aprendida.

Abordar por tanto la calidad de la educación desde la reducción de la brecha de la inequidad, implica concebir que la posibilidad de que un joven sea “educable” o no dependerá de la distancia entre los recursos que la escuela demanda de cada niño o joven para participar en el proceso educativo y de los recursos con que estas personas cuentan. Reducir desde la política pública la brecha de la inequidad es, por tanto, invertir en la reducción de esa distancia.


miércoles, 12 de noviembre de 2008

PRONUNCIAMIENTO del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos - CENIDH



El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, CENIDH, se dirige al pueblo en general y a la comunidad internacional, a fin de expresar sus consideraciones en torno al proceso electoral municipal. Es preciso recalcar la importancia de estas elecciones municipales, como la oportunidad de la población, que se presenta cada cuatro años, de elegir y ser electos para ocupar cargos en los gobiernos locales, con el fin de trabajar desde y para la comunidad.

Estas elecciones municipales, por las condiciones que se dieron desde su inicio, llamaron la atención de los más amplios sectores del país y el CENIDH no estuvo ajeno al seguimiento de los acontecimientos que marcaron este proceso electoral, dada la importancia que el mismo reviste para el pueblo nicaragüense que confía en el ejercicio de su derecho al voto. Hemos asumido este seguimiento porque la elección de autoridades locales precisa del ejercicio del derecho a elegir y del derecho a ser electos, como manifestaciones de la participación política que la Constitución de Nicaragua reconoce.

El Consejo Supremo Electoral, CSE, a quien por mandato constitucional le corresponde organizar, dirigir y supervisar las elecciones de las autoridades, tuvo en esta elección la oportunidad de demostrar su profesionalismo e independencia de los partidos FSLN y PLC, al tener la responsabilidad de garantizar elecciones auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantizara la libre expresión de la voluntad de los electores, como lo establece el artículo 25, literal b del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El CENIDH, desde la perspectiva propia de su quehacer en la defensa y promoción de los derechos humanos, estimó oportuno dar seguimiento al proceso para elegir a las autoridades municipales ya que estamos conscientes de la importancia de la elección de los gobiernos municipales como pieza fundamental de la democracia, teniendo en cuenta que dichas autoridades son las más próximas a la solución de los problemas locales y al desarrollo de sus comunidades.

La relación entre la vigencia de la democracia y el libre ejercicio de los derechos políticos y en general, el goce y protección de los derechos humanos ha sido resaltada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En opinión de la CIDH son los gobiernos derivados de la voluntad del pueblo expresada en elecciones libres los que proporcionan la más sólida garantía de que los demás derechos humanos fundamentales serán observados y protegidos.

Asimismo, la Comisión ha recordado que la experiencia histórica demuestra que la negación de los derechos políticos o la alteración de la voluntad popular puede conducir a una situación de violencia, con consecuencias verdaderamente trágicas para el goce de los derechos fundamentales del ser humano.
En primer lugar, es importante recordar que el marco legal que rige los procesos electorales en Nicaragua ha sido cuestionado desde hace varios años por organismos internacionales de derechos humanos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y particularmente dicho Tribunal ha orientado su reforma para no imponer el modelo del partido político a las organizaciones de la Costa Atlántica así como para permitir la revisión judicial de las decisiones del Consejo Supremo Electoral. El Estado no ha cumplido con esos aspectos desarrollados ampliamente en la Sentencia en el caso Yatama Vs. Gobierno de Nicaragua.

De igual forma, para analizar estas elecciones debemos tener en cuenta que el Consejo Supremo Electoral no sólo desaprovechó la oportunidad de demostrar su independencia e imparcialidad sino que violentó continuamente su propia institucionalidad tanto en la etapa previa al desarrollo de los comicios, como durante la realización de los mismos, en detrimento del derecho humano “a elegir y ser elegido” de electores y candidatos, respectivamente. Esta práctica del CSE amerita las siguientes valoraciones de nuestra parte:

1. La exclusión del Movimiento Renovador Sandinista y del Partido Conservador por la vía de la cancelación de su personalidad jurídica orientada a imponer un sistema con una acusada tendencia al bipartidismo. Esta decisión cercenó no solamente el derecho de ser electos de los candidatos presentados por ambos partidos sino también el derecho de sus electores que debieron escoger entre abstenerse, votar nulo o inclinarse por una de las alternativas propuestas. La exclusión trajo consigo la protesta de los sectores a los que se les negó su participación y la huelga de hambre de la Comandante Dora María Téllez.

2. La discrecionalidad con la que el Consejo Supremo Electoral decidió no resolver la acreditación a la observación nacional ni girar una invitación amplia a la observación internacional, manteniendo en vilo durante meses a organismos que como E y T e IPADE han contribuido durante los últimos 15 años a la legitimidad de los procesos electorales. Es importante recordar que no tiene ningún asidero tal proceder bajo el pretendido argumento de que sus posiciones políticas son contrarias al gobierno y que no son confiables como observadores, lo que constituye una violación al derecho de participación en los asuntos públicos, así como el derecho de denunciar anomalías y hacer críticas constructivas a los poderes del Estado o a cualquier autoridad. Por otra parte, el único organismo nacional acreditado fue la Procuraduría de Derechos Humanos y el CNU autodenominados como Procuradores Electorales.

3. El CSE modificó a su antojo el calendario electoral, inicialmente previstas las elecciones a realizarse el 2 de noviembre, fueron pospuestas para el día 9 del mismo mes.
4. El CSE aprobó unilateralmente el Código de Etica Electoral sin consultar a la Alianza PLC, en violación de lo dispuesto en el arto. 108 de la Ley Electoral.

5. El CSE no entregó las cédulas a miles de nicaragüenses que se vieron impedidos de ejercer su derecho al voto.

6. Las credenciales para los fiscales del principal candidato de oposición fueron entregadas en algunos casos el propio día de la elección, imposibilitando el resguardo del material electoral y la incorporación oportuna en la apertura de las JRV. Este proceder del CSE es abiertamente violatorio del arto. 28, párrafo tercero de la Ley Electoral que establece que las credenciales deben entregarse por lo menos diez días antes de la fecha de las elecciones.
Este proceder por parte del CSE, a todas luces inadecuado y amañado constituye violencia institucional. De igual forma, constituye prueba fehaciente de que esta elección municipal desde su inicio preparaba el eventual irrespeto a la voluntad del electorado.
Por otra parte, es importante recordar que en estas elecciones el partido de gobierno dispuso libremente de los recursos del Estado, e introdujo con ello una abierta desigualdad entre su candidato y los demás contendientes. Lo anterior resulta evidente si tenemos en cuenta:

1. La proliferación de propaganda del partido de gobierno en todas las instituciones del Estado y la disposición de los recursos tanto materiales como humanos, propiedad del Estado para favorecer al Candidato del partido de gobierno. Esta conducta es abiertamente contraria con lo establecido en los artículos 107, párrafo cuarto de la Ley Electoral.

2. La presencia del candidato del Partido de gobierno y su promoción desde las tarimas en las que el Presidente y sus funcionarios dirigían sus discursos a la población durante la aparente ejecución de programas gubernamentales.

3. La celebración anticipada de la fiesta de la Navidad utilizando recursos públicos para favorecer al candidato del partido de gobierno. Los regalos al electorado incluyeron bicicletas, televisores de plasma, cocinas, cilindros de gas, computadoras, viviendas, y los beneficios ya conocidos de los programas Usura Cero y Hambre Cero. Es lamentable que por medio de dádivas y prebendas se pretenda obtener el favor del electorado aprovechándose de la necesidad de la población. En todo caso, debería ser la convicción del elector resultado de su conocimiento de las cualidades de los candidatos y de sus programas para el gobierno municipal, en el caso de la elección que nos ocupa. Sin duda, hoy podemos afirmar que estamos ante la versión contemporánea de las elecciones de guaro y nacatamal que se desarrollaban durante la dinastía somocista.
4. La falta de investigación de los delitos electorales denunciados por parte de la Fiscal Electoral lo que sugiere la complacencia del Ministerio Público con tal proceder. Las instituciones estatales de Managua estaban llenas de publicidad a favor del candidato del partido de gobierno y de banderas rojineras mientras la Fiscal Electoral requería que la Policía le presentara más pruebas.

5. La violencia mediática en contra del principal candidato opositor al partido de gobierno por medio de la transmisión de spots publicitarios orientados a denigrar al candidato de la Alianza PLC en violación de lo dispuesto en el arto. 107, párrafo primero de la Ley Electoral.

6. La violencia física en contra de las esposas de los candidatos que fueron víctimas de una agresión por parte de los simpatizantes del FSLN, quienes lanzaron piedras a la caravana en la que viajaban ambas, produciéndoles lesiones en el rostro. Anteriormente, ya los candidatos liberales habían recibido lluvias de piedras por parte de los simpatizantes sandinistas mientras visitaban los barrios de la ciudad. Todas estas agresiones han quedado en la impunidad.

A pesar de las deficiencias y debilidades de la legislación electoral y de la práctica ya conocida de los operadores y partido gobernante el CENIDH, cumpliendo su misión de promover y defender el derecho constitucional de elegir y ser electos en cargos públicos, que es propio de las y los nicaragüenses, se sumó a todos aquellos sectores que hacían un llamado a ejercer el derecho al voto.
De igual forma, el CENIDH, teniendo en cuenta que en esta elección no había posibilidades para participar con Etica y Transparencia en la observación electoral como lo han hecho nuestros promotores en elecciones anteriores, por la exclusión a este organismo por parte del CSE, decidió realizar una labor de monitoreo durante el proceso electoral. Para ello se conformaron 3 equipos en la sede central (Managua) y equipos en las filiales que incorporaron a los promotores.
Esta labor, realizada durante 48 horas continuas incluyó seguimiento previo, durante y posterior a la elección e incluyó un seguimiento al comportamiento de la Policía Nacional, de las autoridades electorales, de los partidos políticos y sus organizaciones de base en el día de la elección. El seguimiento también estaba orientado a identificar los eventuales obstáculos para ejercer el derecho al voto e incidentes relevantes. Especial atención mereció el rol de los medios de comunicación y la disponibilidad de los defensores para recibir las denuncias de la población.

El desarrollo de dicha labor, en el día de la elección nos permitió confirmar lo siguiente:
1. En el desarrollo de esta elección se observaron cortes de energía realizados por actores ajenos a la empresa distribuidora para impedir el alumbrado dentro del Centro de Votación. También se denunció la falta de boletas y otros materiales y distintas alteraciones al momento del cierre de las JRV y del traslado de las urnas.
De igual manera, se percibió la falta de capacitación de la “policía electoral”, que según información confiable no fue capacitada por la Policía Nacional como en anteriores elecciones. En esta elección la Policía Electoral no controló el acceso a los Centros de Votación, ya que confirmamos la presencia de personas ajenas al proceso.

2. Lamentamos las irregularidades denunciadas ante los medios de comunicación, en el día de la elección, tales como: la apertura tardía y el cierre temprano de algunas Juntas Receptoras de Votos (JRV), impidiendo en algunos casos la votación de personas que se encontraban aún en las filas; la exclusión de fiscales de la Alianza PLC en la apertura y cierres de algunas JRV así como la restricción del derecho al voto a ciudadanos que no aparecían en el padrón electoral, a pesar de pertenecer a la circunscripción en la cual se encontraba dicha junta. De igual forma, merece nuestro rechazo la negativa de los funcionarios del Consejo Supremo Electoral (CSE) y representantes de algunos partidos políticos ubicados en los Centros de Votación y JRV, orientada a obstaculizar la labor periodística, limitando el derecho de la población a estar informados.

3. Condenamos la decisión del CSE de no acreditar a la observación electoral nacional no gubernamental. En un proceso en el que se presentaron las irregularidades percibidas y constatadas por amplios sectores de la sociedad, especialmente importante habría resultado disponer de la opinión de observadores independientes que formaran su convicción a partir de los resultados de su observación.

4. Condenamos cualquier forma de violencia, tanto la violencia que provocó destrucción y daños en la integridad física de las personas en la casa de campaña del candidato de la Alianza PLC Vamos con Eduardo, como los hechos de violencia en contra de la casa de habitación del Señor Edén Pastora. De igual forma, condenamos la agresión de la que fueron víctimas otros ciudadanos y profesionales de la comunicación mientras ejercían sus labores, como son: David Rivera del Canal 12 de TV, Nicolás Berríos de la Nueva Radio Ya, Octavio Sevilla de Radio Ya y Marlon Flores, camarógrafo del Canal 23. Por otra parte, preocupa al CENIDH la quema del vehículo en que se movilizaba el periodista Nicolás Berríos de la Nueva Radio Ya, el día de hoy, en horas de la madrugada. Ante este hecho el CENIDH ya ha solicitado a la Policía Nacional lleve a cabo las investigaciones correspondientes.

5. Aunque en diferentes ocasiones en el transcurso de la campaña electoral hubo reclamos y críticas a la pasividad de la autoridad policial en determinadas circunstancias, lo que mereció distintas interpretaciones, el CENIDH valora como positiva la actuación de la Policía Nacional en el día de la elección y en los días subsiguientes. La Policía ha desempeñado un rol importante para evitar que la violencia proliferara en toda Nicaragua, con resultados trágicos para la vida, la integridad física y la propiedad de los nicaragüenses. Particularmente, la Comisionada Aminta Granera, en el momento más crítico, evitó que la manifestación del candidato de la Alianza PLC y la de los simpatizantes del FSLN se enfrentaran en una situación que habría conducido a resultados trágicos para la vida y la integridad de los participantes. En los días subsiguientes debe la autoridad policial garantizar la seguridad que está siendo amenazada por la violencia desatada entre los simpatizantes de ambos partidos.

6. Hacemos un llamado al pueblo nicaragüense a reclamar por las vías cívicas que se respete su voluntad expresada en los comicios. El respeto a su decisión es fundamental para la democracia electoral establecida constitucionalmente, por lo que resultan inaceptables y provocan indignación las irregularidades denunciadas. Por ello, es legítima la manifestación cívica, no violenta, del pueblo nicaragüense y la utilización de las vías legales que pueden contribuir a garantizar el respeto a la voluntad del electorado.

7. Estamos conscientes que no hay previsión de ley que no pueda ser burlada ni recurso que constituya garantía suficiente para la protección de los derechos fundamentales cuando la autoridad a quien le corresponde resolver sin posibilidad de ulterior recurso, ha mostrado parcialización, ha mostrado un sesgo significativo a favor del partido de gobierno. Por ello hacemos un llamado al Consejo Supremo Electoral para que proceda de conformidad como lo establecen la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos humanos y escuche al pueblo nicaragüense que duda de los resultados de esta elección.
La Democracia representativa es el principio rector de la protección de los derechos humanos, por lo que deben agotarse todos los medios posibles para lograr que sea la voluntad popular la que prevalezca en esta elección municipal del 2008.

Managua, a los 12 días del mes de noviembre de 2008.

¡¡¡ Derecho que no se defiende es Derecho que se Pierde!!!